Jovenes Emprendedores

¿Cuánto cuesta crear una empresa en España? Entre 29.000 y 137.000 euros

    Los navarros emplean 137.000 euros en crear una empresa. <i>Foto: Archivo</i>


    La economía española vió nacer 147.721 empresas en 2006, un 7,2% más que el año anterior. Para crear estas nuevas sociedades mercantiles se invirtió un total de 10.545 millones euros. ¿Pero cuánto se apuesta para sacar un nuevo negocio adelante? Los emprendedores que más se gastaron fueron los de Navarra con una media de 137.520 euros, casi cinco veces más que los de La Rioja.

    Los empresarios españoles se rascaron menos su bolsillo a la hora de crear su sociedad en 2006, ya que los 10.545 millones de euros suscritos para la constitución de esas 147.721 empresas suponen una caída del 0,03% respecto a la inversión de 2005, según el Instituto Nacional de Estadística (INE).

    La media para la creación de un negocio se situó en 71.390 euros en España, una cantidad un 6,7% más baja que la del ejercicio precedente. Pero la inversión para la constitución de una compañía es muy diferente de unas comunidades autónomas a otras.

    Los emprendedores que más invierten

    Navarra es la comunidad autónoma donde más dinero se emplea de media para la creación de una compañía: 137.520 euros. Le siguen País Vasco, Madrid y Aragón con 127.760 euros, 124.150 y 102.460, respectivamente. Ya muy lejos, ocupa la quinta posición Castilla y León con 76.360 euros.

    Los presupuestos más ajustados

    En el lado contrario se encuentran los emprendedores riojanos que emplean 28.940 euros de media para crear sus nuevos proyectos. Los cántabros invierten 32.000 euros y los canarios 36.830. Extremadura ocupa el cuarto lugar por la parte baja de la tabla con una apuesta de 42.360 euros.

    Tipos de sociedades

    La mayoría de las sociedades mercantiles que se crean en España son limitadas. Como ejemplo valen los datos de diciembre. En ese mes, de las 10.476 empresas que se formaron el 98,3% eran limitadas y el 1,7% anónimas.

    Sin embargo, ambas se ven muy igualadas en cuanto a la cantidad de dinero invertido para crearlas. El 49,8% del capital registrado por las compañías nuevas es suscrito por sociedades limitadas y el 50,2% por sociedades anónimas.

    Ampliaciones de capital

    Al margen de la inversión para la creación de firmas, en 2006 también se invirtió para la ampliación de capital de las mismas. En concreto, el dinero suscrito para este fin registró un aumento interanual del 29% y alcanzó los 42.678 millones de euros.

    Y el número de sociedades disueltas durante el año 2006 fue de 10.935, un 13,2% más que en 2005. De éstas, el 80,1% lo hicieron voluntariamente, el 13,3% por fusión y el 6,6% restante por otras causas.

    Empresas creadas en 2006. Capital medio y total empleado

    COMUNIDAD AUTÓNOMACapital Suscrito (millones de euros)Sociedades CreadasCapital Medio suscrito (miles de euros)Navarra232,51691137,52País Vasco6915409127,76C. Madrid34127467124,15Aragón364,533593101,46Castilla y León416544976,36Asturias151,8199875,96ESPAÑA1054514772171,39Cataluña1687,62773660,84Murcia301,5516858,35Galicia405,3697758,09C.Valenciana947,71781353,21Baleares223,5466147,96Andalucía1088,22383745,65Melilla116,72644,88Ceuta406,49144,66Castilla-La Mancha251,5582443,19Extremadura102240842,36Canarias202,4549736,83Cantabria437136232,07La Rioja206,671428,94

    Fuente: Instituto Naciona de Estadística (INE)/ Elaboración propia