Investigación

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno convoca ayudas para jóvenes investigadores en Cáceres



    La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno ha convocado siete becas predoctorales para jóvenes investigadores en Cáceres, con una dotación de 385.000 euros, que están destinadas a quienes realicen sus estudios en esta provincia.

    Los becarios deberán investigar en los campos científico, biomédico y técnico en la Universidad de Extremadura o en el Centro de Cirugía de Mínima Invasión Jesús Usón (CCMIJU).

    Aunque la Fundación nace y tiene su sede en Madrid, el presidente del Patronato, Teodoro Sánchez-Ávila ha explicado que "Cáceres tiene una importancia singular para la fundación por estar estrechamente vinculadas a la historia de la fundadora y su familia".

    Por tanto, ha destacado que ha sido deseo del Patronato de la Fundación "consolidar" estos lazos mediante la ayuda a la formación de aquellos jóvenes nacidos en Cáceres que cursen sus estudios de doctorado en la Universidad de Extremadura y de los jóvenes que desarrollen su labor investigadora en Cáceres".

    Concretamente, y teniendo en cuenta sus propios fines, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno contribuirá a la promoción de la investigación en los Campos Científico, Biomédico y Técnico, informa en nota de prensa la Universidad de Extremadura (UEx).

    Consciente de la "importancia" de la formación de jóvenes investigadores en estos campos del conocimiento, la fundación financiará, a través de un programa de ayudas para la formación de personal investigador, la realización de trabajos de investigación innovadores.

    Para tal fin, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno ha firmado un convenio de colaboración con la Universidad de Extremadura por el que se compromete a realizar convocatorias bianuales de becas de investigación que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. La formación de los beneficiarios se realizará bajo la tutela académica de la Universidad de Extremadura.

    CUATRO AÑOS

    En la primera convocatoria se ofertan siete becas, en concreto, cinco predoctorales y dos contratos-puente, con una cuantía de 385.000 euros para los próximos cuatro años.

    Los contratos pre-doctorales son para el desarrollo de Tesis Doctorales en los Campos Científico, Biomédico y Técnico, conforme a lo dispuesto en la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.

    Con los contratos puentes se pretende que los becarios o contratados pre-doctorales, una vez finalizada la beca o contrato pre-doctoral y la tesis doctoral, consigan un contrato que les permita continuar haciendo investigación de calidad mientras acceden a convocatorias post-doctorales europeas, nacionales o autonómicas con al menos dos años de duración.

    A su vez, el rector de la UEx, Segundo Píriz Durán, se ha mostrado "muy satisfecho" con la materialización del convenio en siete becas que ayudan a incorporarse a más personas en el campo de la investigación.

    Asimismo, ha destacado la "alta calidad" de la investigación que se genera en Extremadura y ha recordado que, según el informe de la Fundación Conocimiento y Desarrollo, la región se sitúa en segunda posición en la calidad de la producción científica, con un 42 por ciento de impacto por encima de la media mundial, sólo superada en España por Cataluña con un 49 por ciento, ha dicho.