Inversión sostenible y ESG

Solo un 6% de las gestoras lanzará fondos sostenibles de impacto

  • Un 38% de las firma señala que registrará productos con criterios ESG

Ángel Alonso
Madrid,

Las firmas de inversión españolas han entrado de lleno en la tendencia por los productos sostenibles. Según la última encuesta realizada por el Observatorio Inverco, un 38% de las gestoras de fondos de inversión asegura que este año van a registrar productos sostenibles, aquellos que promueven criterios ambientales, sociales y de buen gobierno corporativo, y también de impacto, es decir, con un objetivo concreto de sostenibilidad.

En el sondeo, otro 38% de las firmas señala que se van a limitar únicamente a la primera tipología de productos, que entran en la clasificación de artículo 8 de la directiva europera, mientras que solo un 6% se va a centrar en fondos con un objetivo específico, que en la normativa están etiquetados bajo como artículo 9 y que son consierados los más puros dentro del mundo de la sostenibilidad.

Este interés por lanzar productos bajo el sello ESG se debe, según las gestoras, al trabajo realizado por las propias firmas. Al menos así lo destaca el 50% de los encuestados, aunque el 12% sitúa el inicio de la pandemia del Covid 19 como un punto de inflexión en el interés de los inversores.

Respecto al perfil medio de estos inversores, el 31% de las gestoras señala a los moderados como los que más interés han mostrados en incrementar su volumen patrimonial en este tipo de productos, mientras que el 12% asegura que son los de perfil conservador y un 6% apunta a los más dinámicos. Por tramos de edad, es la generación millennial, los nacidos entre 1981 y 1993, la que muestra más interés en los productos sostenibles. Así lo indica al menos el 50% de las gestoras , aunque el 38% señala a los centennials como los más concienciados.

Sobre la repercusión que la nueva normativa de ESG está teniendo en el modelo de negocio de las firmas, la inmensa mayoría de las gestoras encuestadas, el 94%, apunta al área de gestión de inversiones como la más afectada, mientras que únicamente un 16% subraya la relación con inversores.

Casi un 30% de las gestoras distribuye entre el 10% y el 50% de sus fondos

En la encuesta también aparecen otros datos importantes sobre el negocio de las firmas de inversión, como es el auge de la gestión discrecional de carteras, un segmento que se ha vuelto relevante. El 71% de las gestoras asegura que ya distribuyen un porcentaje de sus fondos mediante este canal.

De hecho, según el sondeo, casi un 30% de las gestoras distribuye entre el 10% y el 50% de sus fondos de esta manera, mientras que un 13% dice comercializar más de la mitad de sus productos de esta manera. Y un 50% de las gestoras encuestadas asegura que piensa incrementar el volumen de fondos distribuidos a través de carteras discrecionales y asesoramiento financiero.

La inversión inmobiliaria y los depósitos siguen siendo considerados los principales competidores de los fondos.