Inversion a Fondo

Firmas españolas para proteger su cartera

    Mario Draghi. <i>Foto: Archivo</i>


    Termómetros en negativo, niebla o nieve... condiciones que acompañan al invierno. Es momento de protegerse entre abrigos y bufandas de las bajas temperaturas y buscar un buen cobijo en el que refugiarnos. Este temporal también puede llegar al mercado y es que las incertidumbres en Grecia, la posible actuación del Banco Central Europeo (BCE) y la caída del crudo hacen que el inversor pueda plantearse una cartera de valores con pocas probabilidades de sustos.

    Para ello, puede fijarse en ratios como la beta, que se utiliza para medir la correlación de una acción respecto a su índice de referencia, un aspecto necesario si tenemos en cuenta como está el mercado. Y es que en algunas de las primeras jornadas del año, la variación del Ibex 35 ha llegado a oscilar entre subidas del 0,4 por ciento y descensos del 3,6 por ciento en el mismo día. De hecho, en lo que llevamos de 2015 el VStoxx -índice que mide la volatilidad del EuroStoxx 50- ha subido más de un 9 por ciento, mientras que su homólogo alemán, el Vdax, repunta más de un 8 por ciento.

    Y lo que está por venir. El mes de enero se presenta cargado de acontecimientos. El día 22 se celebrará la primera reunión del año del BCE, con las miradas centradas en si el presidente Mario Draghi anunciará nuevas medidas en política monetaria. Tres días después (el 25 de enero) tendrán lugar las elecciones griegas, en las que reina la incertidumbre ante la posibilidad de que Syriza (partidario de una quita de la deuda helena) pueda llegar al poder. Por todo esto, si el inversor quiere estar cobijado por si llega el temporal debe meter en su cartera los valores con betas más bajas.

    Cuando esta ratio es igual a 1, la acción se mueve igual (aproximadamente) que el índice de referencia. En el caso de los valores que tienen una beta superior a 1, se supone que son más agresivos. En el caso opuesto, cuando esta ratio se sitúa por debajo de 1 se trataría de valores menos volátiles, debido a que los movimientos son menos bruscos que los del índice en cuestión, tanto en las caídas como en las subidas. Es por ello que estas últimas serían las idóneas para ponerle al mal tiempo buena cara.

    En el Ibex 35, los diez valores que más resguardan con betas entre el 0,4 y el 0,82 son Amadeus, Técnicas Reunidas, Iberdrola, Ferrovial, Grifols, Endesa, Mediaset, Abertis, Enagás y Red Eléctrica. Es decir, si llegase el mal tiempo para el Ibex 35 y el índice experimentase una caída del 5 por ciento, el descenso de estos valores no sería tan abrupto, ya que se dejarían teóricamente entre un 2 y un 4,1 por ciento. Pero si se produjese el caso contrario y el índice escalase un 5 por ciento, las subidas de estas firmas oscilarían entre las mismas cifras. Pero este no es el único atractivo que tienen algunos de estos valores para el inversor, ya que dos de ellos, Enagás y Ferrovial, tienen un consejo de compra para los analistas.

    Entre las compañías que pueden considerar seguras ante los movimientos del mercado tiene una gran presencia el sector energético. Miguel Casas, de DiverInvest, apunta que este tipo de firmas "son maduras, con fuentes de ingresos bastante recurrentes y reparten un dividendo estable. Mucha de la volatilidad de estos valores no viene por el mercado sino por cambios regulatorios". Una opinión en la que coincide José Luis Herrera, de CMC Markets: "Las eléctricas siempre han sido consideradas como utilities, en el sentido de tener ingresos recurrentes y tarificados, generalmente dependientes de regulaciones estatales. Esto hace que se contemplen como valores defensivos". Aunque Rodrigo García, analista de XTB, advierte que "las acciones con beta menor que 1 poco pueden hacer ante un pánico en el mercado o caídas muy pronunciadas. Es cierto que lo más probable es que esas acciones bajen menos que el selectivo, pero en cualquier caso, la correlación entre los mercados es tan fuerte que la presión vendedora afectaría a la mayoría de las firmas".

    Los valores 'más nerviosos'

    Pero al igual que existen firmas tranquilas, también hay algunas de ellas cuyos movimientos son más bruscos que los del propio mercado, como Sacyr, Acciona o el sector bancario, cuyas betas son superiores a 1. En el caso de los bancos, según indica Felipe López-Gálvez, analista de Self Bank, "tienen un comportamiento cíclico muy marcado y son más dependientes de las cifras macroeconómicas de los países donde operan", y además, añade el experto, son valores que "están muy influenciados por la política de los bancos centrales".