Innovación Oncológica

El CNIO, entre los mejores centros de investigación

    Imagen del CNIO.

    elEconomista.es

    Nuestro Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) está entre los mejores centros de investigación del cáncer del mundo. María A. Blasco, su directora, subraya que, según el ranking de SCIMago, está en la posición número ocho a nivel mundial.

    Otro dato que ofrece es que, de acuerdo con el ranking de la revista Nature (Nature Index), que mide el número absoluto de las publicaciones en las revistas de mayor impacto científico, se encuentra en la primera posición de los centros de cáncer de Europa, y en la cuarta posición de los centros de cáncer del mundo, solo por detrás de cuatro centros americanos.

    En los últimos años, el CNIO ha conseguido unos 23 millones de euros de acuerdos de colaboración con compañías farmacéuticas internacionales. Estos acuerdos son de colaboración y de codesarrollo de nuevas dianas terapéuticas con los grupos de investigación básicos del CNIO.

    "La investigación de excelencia es también la más innovadora y la que más interés tiene para la industria farmacéutica", sostiene Blasco. Este cetro es fuerte en las áreas de oncogenes, inestabilidad cromosómica, metástasis y células madre. En su apuesta de futuro, está el iniciar un programa de genómica del cáncer, donde tecnologías como Inteligencia Artificial (IA) y Big Data tendrán un papel protagonista.

    Otro indicador de la capacidad innovadora del CNIO son las ventas. Anualmente, posee unas ventas de unos 600.000 euros. De hecho, algunos de los anticuerpos más usados para la detección de moléculas importantes en inmunoterapia son del CNIO. Además, esta institución tiene un programa de desarrollo de fármacos que permite cubrir el llamado "valle de la muerte", que es el gap que existe entre los investigadores que hacen los descubrimientos y los medicamentos derivados de éstos.