Inmobiliaria

La Agencia Tributaria pide licencia para construir su nueva sede en Valencia, que acogerá a 1.500 funcionarios

  • Levantará el edificio junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias
Fachada del futuro edificio desde la calle Luis García Berlanga. EE

Dani Valero
Valencia,

La Agencia Tributaria solicitó este jueves al Ayuntamiento de Valencia licencia de obras para la construcción de su nueva sede en Valencia, un gran edificio en el que prevé concentrar a los 1.500 funcionarios de las Delegaciones Especiales de la Agencia Tributaria y del Ministerio de Hacienda de la ciudad, según confirmaron a elEconomista fuentes de la propia AEAT.

El edificio se construirá en el solar de 6.859 metros cuadrados situado en la calle Luis García Berlanga (en la zona de la Avenida de Francia, junto al centro comercial Aqua Multiespacio), y acogerá los servicios de Gestión, Recaudación, Inspección y Delegación Central de Grandes Contribuyentes de la Agencia Tributaria en Valencia, así como la Gerencia del Catastro y el Tribunal Económico Administrativo Regional de Valencia.

"Estos servicios ocupan en la actualidad varios inmuebles, con lo que se pondrá fin a la dispersión actual de edificios, pasando la nueva sede a ser el centro de referencia de atención al ciudadano", explicó al respecto el organismo, que a su vez pretende acabar con el gran gasto en alquileres que le supone la distribución inmobiliaria actual y con los problemas derivados de los desprendimientos sufridos en dos de sus instalaciones (Guillem de Castro y Blasco Ibánez), que se encuentran cerradas en estos momentos.

El nuevo proyecto es el resultado de la adaptación del original de 2010, que llegó a contar con licencia de obras del Ayuntamiento y que se paralizó como consecuencia de la crisis económica. En cuanto a sus características técnicas, se configura ahora como una construcción de nueve plantas sobre rasante (más bajo que el inicial) y tres sótanos.

Sobre las características del inmueble, la AEAT subrayó que "destaca especialmente la importante mejora en términos de eficiencia energética". "El edificio proyectado contará con una envolvente diseñada considerando su orientación y la radiación solar, por lo que las fachadas más expuestas tendrán una mayor protección. Utilizará iluminación LED con un sistema que permitirá regular la intensidad de las luminarias en función de la luz aportada desde el exterior y, por lo tanto, ofrecer un mejor ajuste de la luz y del consumo eléctrico", indicaron.

"A su vez, los sistemas eléctrico y de climatización se han diseñado para garantizar el mejor rendimiento con bajo coste energético. También se prevén sistemas de control centralizado de las instalaciones, lo que permite tener un edifico mejor gestionado y más seguro a todos los niveles, como en caso de incendio. De esta manera el mantenimiento de las instalaciones, el control del consumo y, en general, el rendimiento del edificio alcanza niveles óptimos de consumo", agregaron.

Rehabilitación total de la Aduana

En paralelo, la AEAT avanza en "la rehabilitación total en dos fases de la Aduana del Puerto de Valencia", construida en 1930 y calificada como Bien de Relevancia Local. "La rehabilitación del edificio principal, última fase del proyecto de rehabilitación, ha obtenido licencia de obra del Ayuntamiento de Valencia en el presente mes de julio. En breve se va a iniciar el procedimiento de contratación pública de la ejecución de esta última fase", destacaron sobre este inmueble.

En la actualidad, el edificio principal de la Aduana consta de planta baja, las antiguas oficinas aduaneras y dos plantas altas de antiguas viviendas, reutilizadas como oficinas, si bien "en esta actuación, y a solicitud del Ayuntamiento de Valencia, se buscará la armonía entre lo anterior y lo nuevo en el diseño final".

"En particular, en la planta baja se conservarán elementos preexistentes históricos, como los mostradores de madera o las grandes mesas que ocupan el centro de la sala de la planta sobre las que, antiguamente, los agentes de aduanas mecanografiaban las solicitudes de autorización de tránsito de mercadería, que quedarán restauradas y barnizadas de nuevo como recuerdo histórico de los antiguos usos y se volverán a emplazar en las posiciones que ocupan actualmente", destacaron.