Inmigración

El alcalde de Torrejón de Ardoz imita al de Vic y anuncia la retirada de las normas de empadronamiento



    El alcalde de Torrejón de Ardoz (Madrid), Pedro Rollán, anunció este lunes la retirada de las normas de empadronamiento vigentes desde octubre de 2008 tras recibir un informe de la Abogacía del Estado en el que se indica la ilegalidad de dichos requisitos.

    En rueda de prensa, Rollán especificó que se elimina el requisito de que para ser empadronado en Torrejón todo extranjero no debe contar con visado de turista, al tiempo que desaparece la limitación de que todo vecino cuente con al menos 20m2 en la vivienda, cuando no haya grado de parentesco.

    "Desde el Ayuntamiento se acata el informe de la Abogacía del Estado pero sí queremos dejar claro que Torrejón de Ardoz no es un municipio xenófobo", indicó.

    De esta manera, y ante las presiones, el Ayuntamiento se ha visto obligado a corregir esta política como ya hiciera hace unos días Vic tras el dictamen de la Abogacía del Estado que considera "ilegal" negar el empadronamiento a inmigrantes sin visado.

    Este sistema que aplicaba Torrejón de Ardoz y que quería poner en práctica también Vic han recuperado un debate que parecía estar dormitando: la política sobre inmigración.

    Evitar el hacinamiento

    El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz advierte de que "seguirá trabajando para evitar los hacinamientos y los pisos patera en la ciudad" e insta al Gobierno de España a que modifique las leyes que regulan estas situaciones y a que aumente las ayudas económicas a los municipios para integrar a los inmigrantes.

    El Gobierno municipal de Torrejón recuerda que en los últimos siete años la inmigración "se ha desbordado" en esta localidad hasta representar el 20% de la población total, de manera que se ha convertido "en la ciudad de más de 100.000 habitantes de la Comunidad de Madrid con el mayor porcentaje de inmigrantes".

    Este hecho, añade, ha dado lugar a "situaciones de hacinamiento" y a problemas de convivencia derivados de la proliferación de "pisos patera"
    en el municipio, compartidos por más de 20 personas que vivían "en condiciones infrahumanas".

    No es racista

    "Torrejón de Ardoz nunca ha sido racista y xenófobo", asegura el Consistorio en su nota y añade que la ciudad ha sido siempre "solidaria" con los extranjeros y es "pionera" en políticas de integración.

    Recuerda que Torrejón es "de las pocas ciudades de España que cuenta con una Concejalía de Inmigración y con un Director de Inmigración de nacionalidad extranjera" y que el presupuesto municipal para esta materia se ha incrementado un 70% en los últimos dos años.

    El Ayuntamiento asegura también que las normas de empadronamiento vigentes hasta ahora no impedían que los inmigrantes tuvieran garantizados los derechos básicos de sanidad y educación, y advierte de que en Torrejón no se empadrona a los turistas, al igual que ocurre "en la mayoría de los países europeos".

    Ahora, el Ayuntamiento anuncia que acata "pero no comparte" el dictamen de la Abogacía del Estado, pero insta al Gobierno de España a que modifique las leyes para garantizar "unas condiciones mínimas de habitabilidad en el domicilio".

    "No cabemos todos"

    En las últimas semanas varios dirigentes del PP han entrado en una escalada de declaraciones en las que sugerían un endurecimiento de la legislación para evitar la entrada de sin papeles y justificaban, de forma más o menos clara, la actitud del Ayuntamiento de Vic y Torrejón. El Gobierno de Esperanza Aguirre ha avalado en todo momento la normativa de Torrejón, mientras que la líder del PP catalán, Alicia Sánchez Camacho, propuso cambios en la ley porque, según aseguró, "no cabemos todos".