Infraestructuras y Servicios

El Port de Barcelona licita el 95% de las inversiones previstas para todo el 2025

  • La única gran obra por subastar es la construcción de la nueva infraestructura eléctrica
  • Registra un tráfico total de 34,68 millones de toneladas en el semestre, un 3,2% menos
El presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell, acompañado del director general, Àlex Garcia, y la directora de Comunicación, Núria Burguera. EE

Antonio Martos Villar
Barcelona,

El Port de Barcelona ha cerrado el primer semestre del año habiendo licitado el 95% de las grandes inversiones previstas para para el ejercicio. Así, de los 332,5 millones de euros previstos para todo 2025, ya se han licitado 314,5 millones de euros.

Este conjunto de licitaciones corresponde a los recintos del muelle Catalunya en su primera fase; la cuarta fase del muelle Adossat, donde se ubicará la tercera terminal de ferris, y la nueva superestructura de muelle donde se ubicará la Terminal G de cruceros, que incrementará la capacidad de los bolardos y defensas para dar mayor operatividad, versatilidad y seguridad en el atraque de los buques; los nuevos puntos de atraque 34C, 34D y 34E para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía; la construcción y puesta en servicio del primer OPS para cruceros, que dará servicio a la terminal de MSC Cruises, y la primera fase de los accesos a la zona Nou Llobregat, en concreto, la ejecución de la superestructura de vía que permitirá la operativa y funcionamiento del nuevo acceso ferroviario.

"La única gran obra que nos queda por licitar este año es la construcción de la nueva infraestructura eléctrica de media tensión que debe suministrar energía al muelle Adossat", ha explicado en rueda de prensa el presidente del Port de Barcelona, José Alberto Carbonell. Carbonell adelantó que se trata de una inversión de unos 16 millones de euros que, previsiblemente, se autorizará en el consejo de administración que el Port celebrará en septiembre.

Tráfico

El Port de Barcelona terminó la primera mitad del año con un tráfico total de 34,68 millones de toneladas, lo que supone un descenso del 3,2% en comparación con el mismo periodo del ejercicio precedente. En concreto, el tráfico de vehículos nuevos sufrió durante el periodo una corrección del 6,5% hasta las 362.951 unidades, impactado por el descenso de las exportaciones y los tránsitos. Las importaciones (+7%) y el cabotaje (+11%), sin embargo, mostraron un comportamiento positivo. Las UTIs (Unidades de Transporte Intermodal) se mantuvieron en cifras similares a las de 2024, con 218.237 unidades manipuladas, según detalló el director general del Port de Barcelona, Àlex Garcia.

De su lado, destacó durante el semestre el buen comportamiento de los contenedores llenos de exportación e importación, que sumaron 721.461 TEUs y registraron un incremento conjunto del 10% en comparación con la primera mitad de 2024. En el caso de las exportaciones, los contenedores llenos crecieron un 8% (365.062 TEUs), resaltando los aumentos de la carne porcina, la alfalfa y el mercado argelino. En cuanto a las importaciones, el crecimiento fue del 12% (356.399 TEUs) y se concentró principalmente en Asia. La buena evolución del tráfico de comercio exterior ha sido clave para la mejora de los resultados económicos, contribuyendo de forma decisiva al aumento de la cifra de negocio, que alcanzó los 101 millones de euros, un 4% más interanual. En concreto, el crecimiento de los contenedores de exportación e importación aportaron un millón de euros a la cifra de negocio.

Los graneles líquidos también tuvieron comportamiento positivo. En este caso, el crecimiento se debió principalmente a los tránsitos y a las importaciones de gasolina y gas natural licuado (GNL). En cuanto a los graneles sólidos, registraron un movimiento de 1,82 millones de toneladas (-21,9%). En este caso, el descenso fue causa del mal comportamiento de las importaciones de cereales y harinas por las buenas cosechas y a la parada técnica por mantenimiento de la terminal de Elian.