Infraestructuras y Servicios
El puente peatonal más raro del mundo es un rompecabezas inspirado en una cinta Moebius
- El Puente Lucky Knot está en la ciudad china de Changsha y fue construido por el estudio neerlandés Next
- Hay otros puentes en China inspirados en la cinta Moebius, aunque están dedicados solo al ocio
- No debe confundirse en puente chino Lucky Knot con el Puente del Dragón de Da Nang, en Vietnam
Luis M. García
Muchos de los que lo han visitado aseguran que es "un puente que no tiene fin" por su forma espiral, a otros les recuerda al Juego del Calamar e incluso les parece claustrofóbico y no son pocos los usuarios habituales que se quejan de sus amplias pendientes, que provocan un tremendo cansancio a quienes lo cruzan.
El puente peatonal más raro del mundo está inspirado en la famosa cinta, banda o bucle Moebius (o Möbius), un objeto matemático descubierto por Johann Benedict Listing y August Ferdinand Möbius en 1858 que, pese a ello, ya figuraba en mosaicos romanos del siglo III después de Cristo. Se trata de una banda con superficie no orientable , con lo cual no se pueden distinguir con precisión los giros en cualquier sentido.
Toda superficie no orientable contiene una banda de Möbius y así es el puente peatonal de acero Lucky Knot, construido sobre el río del Rey Dragón, en el distrito del Nuevo Lago, una zona de amplia expansión en la ciudad china de Changsha.
El puente "también se basa en el arte del nudo chino", una antigua artesanía popular decorativa del país asiático "que simboliza fortuna y prosperidad", o al menos eso asegura John van de Water, del equipo de arquitectos neerlandés Next en Pekín, encargado de levantar este puente de 2014 a 2016 en China, donde la empresa europea dispone también de un amplio equipo en la capital del país, al igual que en Ámsterdam.
El Puente Lucky Knot tiene una longitud de 185 metros y una altura de 24 metros. Su estructura comprende una secuencia de listones ondulados de acero combinados entre sí para crear una superficie sin fin, justo como una banda de Moebius, y se ha convertido en uno de los proyectos de arquitectura urbana más icónicos de toda China, donde no escasean los macroproyectos, al margen de su supuesta escasa practicidad en el día a día.
Se trata de un desarrollo de 5,5 millones de metros cuadrados ideado por Khon Pedersen Fox que se construyó desde cero. Esta infraestructura es un rompecabezas con pasos que se entrelazan, múltiples niveles y diferentes alturas se estrenó hace 9 años, tras dos de construcción, y cuenta con tres rutas diferentes para atravesar el río, incluyendo una que alcanza esa altura máxima de 24 metros, que aporta las mejores vistas.
El objetivo del puente, además de facilitar el paso de peatones, es también albergar actividades recreativas, ecológicas y turísticas. De hecho, el puente es un espectaculo en sí mismo de día, puesto que permite una vista espectacular del río, del lago Meixi, de la ciudad de Changsha y de la cadena montañosa circundante. Pero de noche no se queda atrás, ya que es iluminado con luces LED que ofrecen un extraordinario espectáculo.
No es el único inspirado en Moebius
Pese a lo pecualiar del Puente Lucky Knot sobre el Puerto del río del Rey Dragón, no es el único de China que se basa en la cinta Moebius. Hay al menos otros tres, aunque se alzan sobre enormes barrancos y tienen un carácter netamente turístico.
Es el caso del Puente Ruyi, que es igualmente popular por su diseño peculiar en forma de lazo y también cruza río Rey Dragón en China, aunque este está ubicado en Taizhou, en la provincia de Zhejiang.
Esta instalación de 100 millones de yuanes (unos 12 millones de euros) ha atraído a muchos turistas desde su inauguración por sus 100 metros de longitud y, sobre todo, por sus 140 metros de altura sobre la nada.
Este otro puente debe su nombre, Ruyi, a un objeto ceremonial en la cultura china que simboliza buena suerte. Así que los turistas van a visitarlo atraídos por esa promesa de buena fortuna, además de que pueden otear el paisaje desde una altura privilegiada que, sin embargo, a muchos vistantes les provoca miedo, especialmente cuando hay niebla.
No confundir con el Puente del Dragón de Da Nang
Tampoco debemos confundir el Puente Lucky Knot - ni el Puente Ruyi- con otra infraestructura similar, esta vez en VIetnam: el Puente del Dragón. Este otro puente para vehículos -dispone de 6 carriles para el tráfico rodado-, bicicletas y personas atraviesa el río Han en Da Nang. Comenzó a construirse en julio de 2009 y fue inaugurado el 29 marzo de 2013 para conmemorar el 38 aniversario de la liberación de la ciudad de Da Nang.
El Puente del Dragon, diseñado por la empresa estadounidense Ammann & Whitney Consulting Engineers con Louis Berger Group, mide 666 metros de largo por 37,5 de ancho y costó unos 75 millones de euros.
Este puente supone el enlace por carretera más corto desde el aeropuerto internacional de Da Nang con las carreteras principales de la ciudad, y es la ruta más directa hacia las playas de My Khe y Non Nuoc.
El puente llama mucho la atención durante el día, pero lo hace mucho más por las noches, ya que el dragón que contiene en un extremo expulsa llamaradas de fuego por la boca, al menos todos los sábados y domingos desde las 21.00 horas.