La Bombonera, más cerca que nunca de convertirse en un estadio 'completo' de 80.000 espectadores
- Juan Román Riquelme tiene un plan para 'acabarlo' sin comprar viviendas
- Adquirir casas anexas supondría unos 20 millones y las obras del campo otros 60
- El presidente tendría ya la financiación y las obras podrían iniciarse en 2026
Luis M. García
El Estadio Alberto J. Armando, más conocido como La Bombonera porque hay quien lo asemeja a una caja de bombones, es el hogar del Club Atlético Boca Juniors y, sin duda, uno de los más coliseos futboleros más emblemáticos no solo de Argentino, sino de todo el mundo.
De hecho, ha sido declarado de "interés deportivo, turístico y artístico ciudad de Buenos Aires". Se encuentra en el barrio bonaerense de La Boca y a vista de pájaro, el estadio parece incompleto, pero lo cierto es que fue construido ya de origen de esa peculiar manera.
La idea era que fuera un estadio simétrico y cerrado, como lo son la mayoría, pero cuando comenzó a construirse en 1938 la financiación no alcanzó para más y por eso cuenta con tres lados de graderío y un cuarto plano, como si de un enorme muro se tratase, algo derivado de las limitaciones del terreno disponible.
Este extraño diseño, sin embargo, genera una pendiente pronunciada que, según jugadores y aficionados, hace que se cree una atmósfera vibrante y apasionada durante los encuentros deportivos.
'Concluir' La Bombonera es el anhelo de buena parte de la afición y de sus dirigentes desde hace décadas, aunque también hay quienes, a estas alturas, prefieren que el estadio ya no cambie, aunque en ocasiones litaralmente el estadio se caiga a cachos, porque su diseño es una de las señas de identidad de Boca y así tiene su encanto garantizado.
El autor del diseño de La Bombonera fue el arquitecto esloveno Viktor Sulcic, que con Raúl Bes y José Luis Delpini componían el estudio Delpini-Sulcic-Bes, responsables también del clásico Mercado de Abasto de Buenos Aires, ahora Abasto Shopping.
El 18 de febrero de 1938 se colocó la piedra del estadio y el 6 de agosto comenzaron las obras, que llevó a cabo la empresa alemana Geopé. El sábado 25 de mayo de 1940 quedó oficialmente inaugurado el por entonces Estadio Boca Juniors con un partido contra San Lorenzo de Almagro que ganó el equipo local por 2-0.
El campo ha sufrido después numerosas reformas y se ha ampliado su capacidad hasta llegar a los 57.200 espectadores actualmente, pero nunca se ha añadido una cuarta grada integrada a pesar de que se ha barajado muchas veces en las últimas décadas.
El gran obstáculo para ampliar La Bombonera es la falta de espacio, de suelo. Sería necesario expropiar dos manzanas de viviendas anexas y desembolsar cerca de 20 millones de euros para adquirirlasy levantar la grada que falta a imagen de la existente. Ese ha sido siempre el principal obstáculo y ahora, con el mítico exfutbolista Juan Román Riquelme al frente del club, parece que puede tomar forma por fin una ampliación de La Bombonera.
'Solo' 80 millones
Hacerse con las manzanas aledañas conllevaría ese coste unos 20 millones de euros, que con la reforma del estadio ascenderían a 'solo' 80 millones de euros, 35 menos de los 115 millones que le costó Eden Hazard al Real Madrid, por ejemplo.
Pero la novedosa idea del exfutbolista de Boca, Barcelona y Villarreal es remodelar el estadio de Boca, pero sin contar con las manzanas anexas, únicamente en el espacio actual. Existen incluso fotos ideadas de este proyecto del que, sin embargo, Riquelme a dato pocos detalles todavía.
Boca barajaba el denominado Proyecto Esloveno, que implica la conversión de varios sectores más de plateas en populares y en una segunda etapa se elevaría la altura, sumándose así 12.000 espectadores para llegar hasta los 69.000. Pero la nueva idea de Riquelme lo echaría por tierra.
El proyecto que parece gustar más al presidente de Boca Juniors, Juan Román Riquelme, es la reforma del estadio utilizando únicamente el terreno disponible, sin recurrir a las manzanas aledañas. Al exfutbolista le parece lo mejor porque no implica desembolso en compra de viviendas.
Desde 2026
Básicamente, se correría el terreno de juego hacia el sector opuesto y se construiría dos bandejas de tribunas con mayor capacidad y palcos encima, haciendo el estadio más vertival en su totalidad y aumentándose su capacidad hasta rondar los 80.000 espectadores.
"A los vecinos jamás les voy a golpear la puerta para pedirles que se vayan de sus casas", ha asegurado Riqulme, cuyo secretismo con el proyecto no permite dilucidar si se prevé invadir aceras o la propia calle, puesto que en ambos casos serían necesarios permisos especiales que, además, podrían toparse con el rechazo en los vecinos. Lo cierto es que Riquelme tiene la intención de remodelar La Bombonera a toda costa.
En todo caso, Riquelme tiene la idea de remodelar el estadio durante su actual mandato y sin que afecte a la vecindad y ya tendría la financiación necesaria para acometer el proyecto que más le gusta.
Aunque el presidente xeneize no desvela los planes, en un hecho que la Comisión de Planeamiento Urbano de la Ciudad de Buenos Aires ha sacado ya a La Bombonera del listado de edificios históricos, algo que impediría cualquier obra en la instalación. De confirmarse estos planes que hasta ahora mantiene en secreto Riquelme, las obras de la nueva Bombonera podrían comenzar en 2026.