Canal de Isabel II recibe un préstamo de 430 millones del BEI para modernizar y ampliar infraestructuras
- Las actuaciones descritas en el préstamo se circunscriben a la Comunidad de Madrid
- Canal de Isabel II reduce al 4% las pérdidas de agua en su red de tuberías
- Las tres razones de Madrid para subir la factura del agua tras pagar 1.500 millones en dividendos en diez años
elEconomista.es
El Canal de Isabel II va a recibir un préstamo de 430 millones de euros para invertir en proyectos de modernización y ampliación de sus infraestructuras, ya sea para el abastecimiento de agua a la población como para el tratamiento de aguas residuales.
El préstamo procede del Banco Europeo de Inversiones (BEI), institución de financiación a largo plazo de la Unión Europea que financia inversiones que contribuyan a lograr los objetivos estratégicos de la unión. Este paquete de inversión forma parte de los más de 2.000 millones de euros previstos hasta 2030 en el nuevo Plan Estratégico de Canal de Isabel II, destinados a proyectos e infraestructuras vitales para garantizar la calidad del servicio a largo plazo.
En este caso, el préstamo facilitará inversiones a la empresa pública de la Comunidad de Madrid que repercutirán en un beneficio directo a los ciudadanos, mejorando el abastecimiento de agua en la región y logrando una gestión más eficiente y resiliente ante el actual escenario de cambio climático.
Entre las actuaciones descritas por la empresa a cargo de la gestión del ciclo integral del agua en Madrid, se incluyen proyectos para mejorar la producción de agua potable, de mejora de las redes y tuberías para reducir las pérdidas de agua, para digitalizar la gestión de las infraestructuras, para aumentar la eficacia energética o para invertir en la red de reutilización de aguas residuales. Todas las inversiones contempladas tendrán lugar en la Comunidad de Madrid.
Actualmente, el Canal de Isabel II gestiona 13 embalses. Además, cuenta con más de 18.000 kilómetros de red de aducción y distribución, con más de 16.000 kilómetros de redes de alcantarillado y más de 700 kilómetros de red de agua regenerada.
Inversiones récord en infraestructuras
En 2024, el Grupo BEI —que también incluye el Fondo Europeo de Inversiones (FEI)— firmó 12.300 millones de euros de nueva financiación para más de 100 proyectos de alto impacto en España. Del mismo modo, el banco desplegó inversiones récord en infraestructuras para la gestión de agua en España, invirtiendo 10 veces más que la media de años anterior.
A nivel global, la institución financiera firmó casi 89.000 millones de euros de nueva financiación para más de 900 proyectos. De toda la financiación anual del Grupo BEI, el 60% se destina a respaldar proyectos que contribuyen de forma directa a la mitigación y adaptación al cambio climático, así como a crear un entorno más saludable.