Infraestructuras y Servicios
Grupo Davila, Transglobal y APV conectarán el Puerto de Vigo con la red de autopistas ferroviarias de España
- Ya se ha solicitado a Adif el inicio de los estudios necesarios para las mejoras de las líneas y modernizar la conexión para la Plisan
Ruth Lodeiro
Galicia,
La Autoridad Portuaria de Vigo (APV), junto a Transglobal y el Grupo Davila trabajan en la puesta en marcha de la primera autopista ferroporturia del Atlántico, para conectar la terminal olívica con la red de autopistas ferroviarias de toda la Península. El máximo responsable de la APV, Carlos Botana, ha informado al Consejo de Administración que esta autopista conectaría, vía ferrocarril, Vigo con la red de toda la Península, facilitando la salida de vehículos de las carreteras y fomentando la captación de distintas mercancías que, entrando por la ciudad, podrían llegar a toda España y Portugal.
En un comunicado, la APV ha recordado que "tanto desde el Comisionado del Corredor Atlántico como desde el Ministerio han manifestado que para que esto fuera posible era necesario el interés de la empresa privada", por lo que han dado ese paso desde el Puerto de Vigo, yendo de la mano de Transglobal y el Grupo Davila.
Sobre las ventajas de la que será la primera autopista ferroportuaria del Atlántico, el presidente de la APV ha afirmado que, "al igual que sucede en el caso de las autopistas marítimas cuyo objetivo consiste en sacar camiones y semirremolques de la carretera y transportarlos vía marítima a destinos -en el caso de Vigo- como Brujas o Tánger", la autopista ferroportuaria busca que esos mismos camiones y semirremolques puedan trasladarse hasta la meseta por tren, conectando las empresas de ambas regiones.
Desde la Autoridad Portuaria de Vigo creen "que es un paso muy importante que queremos liderar desde el Puerto de Vigo junto a los empresarios", al tiempo que ha advertido sobre la necesidad de acometer "fuertes inversiones" en la mejora de la línea férrea para que esta nueva autopista ferroportuaria sea viable, ya que habrá que hacer ajustes de gálibos y de electrificación de las líneas para conseguir una mayor reducción de las emisiones.
Solicitud de estudios
En este sentido, ha indicado que ya se ha solicitado a Adif, con la que se han mantenido diferentes reuniones, que se empiecen a hacer los estudios de las mejoras de las líneas que son necesarias. Además, también se ha pedido una mejor conexión para la Plisan.
"Es imprescindible que esas obras de mejora se prioricen y se ejecuten lo antes posible, lo que nos permitirá disponer de trenes superiores a 600 metros capaces de transportar hasta 45 contenedores. De lo contrario, cualquier retraso en ese sentido podría suponer un problema para la puesta en marcha del Apartadero Ferroviario de la Plisan", ha sentenciado.