Infraestructuras y Servicios

La ingeniería francesa Socotec aspira al Top5 español con ingresos de 100 millones en cinco años

  • Crece un 39,5% en su primer año en España, hasta 30,7 millones
  • Desembarcó en el país con la compra de la catalana BAC Engineering y busca más adquisiciones
Obras de ampliación del tranvía de Barcelona por la Diagonal. EE

Estela López

La multinacional francesa de ingeniería Socotec ha aumentado un 39,5% los ingresos en su primer año en España, hasta 30,7 millones de euros. La firma desembarcó en el país a principios de 2022 con la compra de la catalana BAC Engineering, que en 2021 facturó 22 millones, y su objetivo es crecer de manera orgánica y a través de más adquisiciones con la finalidad de multiplicar su negocio nacional.

Socotec se sitúa actualmente en la posición número 15 entre las principales firmas de ingeniería que operan en España, pero aspira a entrar en el Top 5 en los próximos cinco años, periodo en el que pretende alcanzar los 100 millones de ingresos anuales, según el plan estratégico actualmente en elaboración.

Socotec tiene la sede española en Barcelona, y también dispone de tres laboratorios de materiales y geotecnia en Cataluña, además de oficinas en Madrid, Zaragoza y Colombia. "Queremos diversificarnos geográficamente y en disciplinas", ha explicado a elEconomista.es su consejero delegado en el país, Guillem Baraut.

Socotec España emplea a 400 personas (300 de ellas ingenieros y arquitectos), da servicio a más de 50.000 clientes y tiene la mitad de su negocio en Cataluña, además de generar un 30% de la facturación en el exterior, y tiene en Oriente Medio uno de los mercados foco de crecimiento futuro.

La compañía cubre el ciclo completo de cualquier proyecto constructivo, desde el diseño al desmantelamiento, pasando por la construcción y el mantenimiento, y entre las áreas en las que ve mayor potencial de crecimiento están las de inspección técnica, control de materiales y energías renovables y limpias (como el hidrógeno).

Su especialidad es ofrecer soluciones técnicas con la sostenibilidad como pilar fundamental, desde la optimización de la obra para reducir el uso de materiales hasta la reutilización y reciclaje, además de abogar por la implantación de innovaciones que reduzcan emisiones, ruidos y consumo energético, entre otros. "Decisiones técnicas de ingeniería pueden reducir hasta 200.000 kg de CO2 al año en emisiones de carbono de nuestras infraestructuras", reivindica Baraut.

Los orígenes de lo que hoy es Socotec España se remontan a los años 70, y ello contribuye a que la compañía esté presente en la mayoría de grandes infraestructuras de la capital catalana, desde el Hotel Arts y la Torre Glòries al Centro Comercial Las Arenas, el Puerto, el Aeropuerto, la L9 del Metro (y la futura L8), la futura estación intermodal de La Sagrera, la conexión del tranvía por la Diagonal, la reforma del Camp Nou y un largo etcétera.

En el caso de Madrid, la compañía ha participado en proyectos como el intercambiador de Valdebebas, la estación de metro de Gran Via, y Castellana 69 para El Corte Inglés.

A nivel global, Socotec está presente en 27 países y factura 1.200 millones de euros, dando servicio a más de 200.000 clientes con más de 12.000 profesionales, de los que más de la mitad son ingenieros civiles y arquitectos, según los datos de cierre de 2022.