Infraestructuras y Servicios

La Costa del Sol cuadra el círculo: récord de ingresos y rentabilidad con menos turistas

  • Las empresas lograron 17.081 millones, un 18% más que en 2019
  • Los ingresos por habitación disponible aumentan un 15% pese a la inflación
  • El empleo se incrementa en un 5%, con 123.401 ocupados
Bañistas junto a un crucero en Málaga. Álex Zea

Juan Esteban Poveda

La Costa del Sol ha batido en 2022 su récord de ingresos con 17.081 millones, cifra que representa un 18,3% más que en 2019 –el mejor año turístico de la historia–, a pesar de estar aún en cifras ligeramente inferiores en visitantes a las de antes de la pandemia. Ha aumentado también un 5,5% el empleo, con 123.401 personas ocupadas según la EPA; han subido un 24,8% las plazas de alojamiento y el Revpar (ingresos por habitación disponible) crece un 15%.

"El dato de 2022 es magnífico incluso a pesar de la inflación," ha señalado el presidente de la Diputación y de Turismo Málaga, Francisco Salado, porque los ingresos han crecido muy por encima del incremento de los precios (la inflación acumulada desde enero de 2019 es del 14,2%, "Empezábamos 2022 con el objetivo de igualar los ingresos de 2019 y hemos estado 2.639 millones por encima", ha añadido Salado.

La Costa del Sol ha recibido 12,8 millones de turistas, 269.724 menos que en 2019 (un 2,07%). El mercado nacional ha sido clave, rozando el 42% de los turistas alojados en hoteles y apartamentos. Pero hay mercados muy importantes para la Costa del Sol que no se han recuperado aún. El británico, con datos a cierre de octubre, está un 18% por debajo de 2019 y el alemán ha caído casi un 21% y ya es el quinto mercado. Destaca, sin embargo, el espectacular aumento de los turistas de Países Bajos, que ya son el segundo mercado internacional al crecer un 18%. El tercero es Francia.

Aún hay margen para mejorar las cifras. Al Aeropuerto de Málaga llegaron 8,6 millones de pasajeros hasta noviembre, un 7,9% menos que en 2019. Ni la estación de AVE ni la terminal de cruceros del puerto está aún en los registros del mejor año de la historia.

Actuación en 2023

Los servicios de Big Data de Turismo Málaga prevén un incremento del 19,7% en plazas ofertadas en vuelos respecto al mismo período del año anterior con 3.229.148 plazas, siendo 690.371 asientos de procedencia nacional y 2.538.777 de procedencia internacional.

Turismo Málaga va a centrar buena parte de sus esfuerzos en el mercado nacional, pero con casi 200 acciones promocionales en el exterior. El objetivo es recuperar la llegada de visitantes de aquellos mercados que aún siguen registrando datos negativos (británico y alemán fundamentalmente) y afianzar las de los que están creciendo (Holanda, los países nórdicos, Francia, Bélgica, Austria, Suiza, Marruecos, Italia, Irlanda, Finlandia o Portugal), siempre buscando turistas de alto nivel adquisitivo. Se va a hacer una gran apuesta por el mercado estadounidense y por Canadá, trabajando para consolidar la ruta directa a Nueva York, aumentar frecuencias y conexiones con Estados Unidos.

La gran apuesta es el mercado estadounidense con el vuelo directo a Nueva York

Se ha aumentado un 15% el presupuesto del Plan de Acción en 2023, "pasando de los 13.170.000 euros invertidos en 2022 a los 15.120.000 euros previstos para acciones en este ejercicio. Un presupuesto con más de 8,5 millones de euros para marketing turístico, de los cuales 5,6 millones se distribuirán para acciones multisegmento y partidas específicas para los segmentos MICE, inteligencia turística y lujo.

En el interior se seguirá impulsando el Corredor Verde del Guadalhorce o el entorno de La Viñuela, la ampliación de la Senda Litoral y la Senda Azul.