Infraestructuras y Servicios

Ultramar y Sinclair se suman a Urbas en la puja por Abengoa

  • Presentan ofertas vinculantes al juzgado que resuelve el concurso de las filiales que concentran los activos valiosos de la multinacional

Juan Esteban Poveda

Ultramar y Sinclair se suman a Urbas en la puja por hacerse con lo que queda de Abengoa y presentan ofertas vinculantes en el Juzgado de lo Mercantil 3 de Sevilla para hacerse con las filiales actualmente en concurso, que concentran los activos más valiosos de la multinacional. El fondo británico Sinclair, junto a la portuguesa RCP, presentó ayer su propuesta y hoy, último día previsto para recepción de ofertas, ha llegado la de Ultramar. El juez debe decidir ahora a quién adjudica los activos de 28 filiales de Abengoa incluidas en el concurso, con una ampliación acordada hoy de 15 días en los que cabe recibir aún más ofertas.

Las filiales ya apostaron por Urbas al presentar concurso a finales de octubre, y esta misma semana los representantes de los trabajadores también mostraban su apoyo al proyecto de la constructora.

Pero a 24 horas del fin del plazo concedido por el juzgado para que empresas interesadas mejoraran la oferta de Urbas se registró la de Sinclair, que junto a RCP y al ex presidente de la matriz Abengoa SA, Clemente Fernández, ya intentaron antes del verano salvar la matriz de la multinacional y tirar de todo el grupo. Y en el último momento ha llegado la de Ultramar.

La oferta vinculante de Sinclair mantiene los 200 millones de aportación y 300 en avales que ya se preveían en primavera, con el compromiso de aportar contratos y carga de trabajo a las sociedades con actividad, mantenimiento del empleo y de la unidad del grupo. La aportación permitiría afrontar pagos ineludibles a créditos privilegiados, deudas con las administraciones y Seguridad Social, pago de salarios y otros conceptos.

Ultramar Energy puja, in extremis, con 132 millones de euros, cuenta con el respaldo de socios como Siemens Energy y promete asegurar "el empleo y el mantenimiento de la actividad de la empresa", informa Europa Press.

La oferta de Ultramar

Según ha detallado Ultramar Energy en un comunicado, en esos 132 millones se incluyen diez millones de euros "para hacer frente a las necesidades de liquidez inmediata y preservar así el valor en continuidad de las unidades productivas, conocido como 'préstamo puente' y que comprende además la garantía de fondos para cubrir el pago de las nóminas hasta el cierre de la operación.

También prevé 20 millones de euros para la adquisición del perímetro de sociedades, 32 millones de euros en concepto de ahorro de créditos contra la masa "que se devengarían por la estimación de las indemnizaciones potenciales del 100% de los trabajadores", así como por la totalidad de la deuda con la seguridad social de dichos trabajadores de las UPs adquiridas y a los que Ultramar se subrogará en su totalidad.

Asimismo incluye 70 millones de euros en concepto de la deuda de proveedores comerciales de Contratos de Ejecución de Proyectos que son asumidos en los perímetros que se adquieren, en concepto de la totalidad de las deudas concursales y contra la masa de las sociedades del Grupo Abenewco incluidas en el perímetro de las Unidades Productivas.

Adicionalmente a esto, la oferta incluye los avales y garantías bancarias "exonerando del mismo al resto de las sociedades del Grupo Abenewco". Ultramar sostiene que integraría las unidades productivas de Abenewco como núcleo de un nuevo grupo global de referencia de ingeniería y construcción compuesto por cuatro empresas y con cerca de 1.000 millones de euros de facturación combinada, más de 10.000 empleados y operaciones en Estados Unidos, Latinoamérica y Asia.

Empleo

También promete asumir "la totalidad" de los trabajadores de Abenewco, y establecer en Sevilla la sede central del nuevo holding, contando inicialmente con 100 millones de euros en una línea de financiación inmediata que soporte el Plan de Negocio de la compañía.

La sociedad ha remarcado en su escrito que cuenta con "el compromiso" de una serie de socios industriales y financieros que respaldan su oferta, como Siemens Energy, que "ha manifestado su intención de ofrecer garantías bancarias por valor de 300 millones y la participación en dos proyectos por valor de 700 millones"; Kiewit Group, que ha manifestado su intención de apoyar el Plan Industrial con ofrecer tres nuevos proyectos ya identificados consistentes en la Construcción de Plantas Termosolares (una en el Estado de Arizona, Nuevo México y Nevada), y Castlepines Equity, que está dispuesto a ofrecer liquidez para abordar el Plan de Negocio por hasta 500 millones.

Urbas

Urbas ya se comprometió también en su oferta a mantener el empleo y a aportar liquidez y avales al grupo. Según se explicó a los trabajadores "compromete el mantenimiento de la mayoría de actividad que viene desarrollando la compañía en los sectores de Agua y Energía, Innovación, Transmisión e Infraestructuras y Operación y Mantenimiento" e "incluye en el perímetro definido las participaciones de nuestras sociedades en Argentina, Chile y Brasil".