Infraestructuras y Servicios

Alicante absorberá 150 millones de inversión para reutilizar el 100% de sus aguas residuales

  • Prevé generar 30 hectómetros cúbicos más en 2026
Una planta depuradora.

elEconomista.es
Valencia,

En plena reapertura de la guerra del agua por las limitaciones al trasvase Tajo-Segura y la sequía, el Gobierno valencianos anuncia un plan para lograr 30 hectómetros cúbicos más de agua al año para lo que será necesario reutilizar la totalidad de las aguas residuales de Alicante.

La Conselleria de Transición Ecológica ha presentado esta mañana en Alicante el proyecto Vertido 0, la solución integral que contempla una inversión de 150 millones de euros para reutilizar el 100% de las aguas residuales de Alicante. Según la Generalitat, este porcentaje hará de este territorio el primero con mayor fuente de agua reutilizada a escala estatal.

La responsable del departamento, Mireia Mollà, ha señalado que "los regantes de l'Alacantí y el Vinalopó dispondrán de 30 hectómetros cúbicos de agua de alta calidad, a precio mínimo, a través de una propuesta que aúna reutilización y economía circular en una zona de alta tensión hídrica".

La secretaria autonómica de Transición Ecológica, Paula Tuzón, el director general de Agua, Manuel Aldeguer, y el gerente de la Entidad Pública de Saneamiento (EPSAR), Juan Ángel Conca, han explicado los detalles de la propuesta conjunta de la Conselleria y el Ministerio de Transición Ecológica que evita los vertidos y mejora el sistema de las depuradoras de Monte Orgegia, Rincón de León y Alacantí Nord.

Las obras instalarán tratamiento terciario (el más avanzado de depuración) en las plantas de Rincón de León y Monte Orgegia y ejecutarán una nueva red de colectores en la de Alacantí Nord para incrementar el porcentaje de reutilización del 72% al 100%. Asimismo, el proyecto incluye la implantación de 30 MW de energía fotovoltaica para reducir el coste y las emisiones.

Próxima legislatura

Con todo, las obras no arrancarán hasta la próxima legislatura. Según ha concretado la consellera de Compromís, los plazos de ejecución de las obras que según las previsiones podrán comenzar en 2024, tras la licitación y adjudicación en 2023.

"Tenemos el proyecto, el presupuesto, los terrenos y la capacidad de ejecutarlos", ha indicado Mollà. En este sentido, la dotación está ya consignada y el calendario marcado refleja un periodo constructivo de tres años (2024-2026), un plazo a razonable para una obra que, entre otras medidas, prevé la construcción de 36 km de tuberías y 4,5 hm3 de embalses.

Reclama obras al Ayuntamiento

Además, la consellera de Transición Ecológica ha instado al Ayuntamiento de Alicante a ejecutar las obras de alcantarillado, desbordamientos para que el agua llegue en condiciones óptimas a las depuradoras y prevenir impactos sociales.

Al respecto, Mollà ha concretado que el consistorio debe hacer, sobre su sistema, las obras necesarias para mejorar el sistema y aprovechar al máximo los beneficios que introduce la inversión de la Generalitat y el Gobierno de España.