Grupo Azvi sigue en racha en 2022: consigue su tercer contrato ferroviario en Noruega
- Sus proyectos en Costa Rica, México y Uruguay también progresan
- En Madrid reforma la Puerta del Sol y prolonga el Metro hasta Getafe
- En 2021 ya gestionó una cartera de 824 millones en Construcción
Juan Esteban Poveda
Azvi anuncia su consolidación en Noruega como proveedor de servicios ferroviarios de largo plazo tras adjudicarse un contrato de mantenimiento mecanizado de más 2.000 km en la red de ferrocarril de Bane NOR por un periodo de 5+3 años con un presupuesto de 24,5 millones de euros. El año 2022, que comenzó para la centenaria empresa andaluza con su presidente de honor, Manuel Contreras Ramos, recogiendo el premio a la trayectoria empresarial de Actualidad Económica de manos del presidente de la Junta, Juanma Moreno, ha estado marcado de hitos para la sevillana.
El nuevo contrato en Noruega contempla actuaciones de mantenimiento preventivo y correctivo en la red ferroviaria de la Zona Sur y Oeste que une ciudades tan importantes como Oslo, Bergen y Stavanger, así como la línea de Flåmsbana, conocida por su interés turístico.
Azvi utilizará maquinaria pesada de vía equipada con los sistemas de seguridad más modernos, adaptados además al Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario (ERTMS), convirtiéndose así en una de las empresas punteras en mantenimiento mecanizado en Europa.
Anteriormente y también en Noruega, Azvi desplegó otro alarde de capacidad técnica al ejecutar, sin desmontar la vía, las más de 400 voladuras necesarias para la ampliación del antiguo túnel de Ulriken, de 7,7 km de longitud, siendo éste uno de los grandes retos de este proyecto, que Azvi está desarrollando para Bane NOR.
En América
Sólo en lo que va de año Azvi ha anunciado importantes avances en proyectos en los que está interviniendo, como el tramo Cañas-Limonal de la Ruta Interamericana Norte en Costa Rica (Ruta Nacional 1). El proyecto está ya al 90% y ha tenido como hito en los últimos meses la puesta en servicio un nuevo paso elevado ubicado en Limonal. La obra consiste en la rehabilitación y ampliación a cuatro carriles del tramo de 20,8 km Cañas-Limonal de la Ruta Interamericana Norte, incluyendo la construcción de vías marginales, diferentes pasos elevados y de fauna, siete puentes para vehículos y otros tantos peatonales.
Más al Norte y también el continente americano, Construcciones Urales, la filial mexicana de Grupo Azvi, junto con el Grupo Indi, continúa avanzando en los trabajos del Tren Maya. El Tramo 3 del del Tren Maya tiene una longitud de 172 km que van desde Calkiní a Izamal, en el sureste del país azteca.
En Uruguay Cointer, la filial concesionaria de Grupo Azvi, celebró este año el acto de primera piedra de un centro de operación y mantenimiento, cuya construcción se enmarca dentro del contrato para operar durante 22 años el transporte ferroviario de pasta de celulosa que dará servicio a la fábrica de última generación que el grupo forestal finlandés UPM construye en el centro del país. Se han enviado a Uruguay dos prototipos de vagón para el transporte de celulosa especialmente diseñados para este contrato.
Madrid
En España, Azvi ha comenzado para el Ayuntamiento de Madrid los trabajos de remodelación de la Puerta del Sol, que con la reforma se convertirá en un nuevo espacio, diáfano, sin obstáculos y con el peatón como protagonista. Lo hace a través de la UTE Madrid Centro, junto a Licuas.
En la capital española también la UTE Madrid Centro, compuesta por Azvi y Licuas, ha recuperado para el Ayuntamiento de Madrid el banco del arquitecto italiano Francisco Sabatini, adyacente a la valla del Real Jardín Botánico. Esta singular estructura de forja y piedra fue diseñada por Sabatini, arquitecto de Carlos III, hace 240 años, y se había perdido por los avatares de la historia.
Y además el consorcio compuesto por Azvi, Obras Subterráneas y Cotodisa, ha comenzado las obras de prolongación de la Línea 3 del Metro de Madrid, desde la estación de Villaverde Alto (Madrid) hasta El Casar (Getafe). Adjudicado por la Comunidad de Madrid, el proyecto tiene un presupuesto de 92 millones de euros, provenientes de los fondos de Recuperación de la Unión Europea.
En abril la empresa participó en la celebración del XXX aniversario del AVE Madrid-Sevilla
En abril, la empresa también participó en la celebración institucional del XXX aniversario del AVE Madrid Sevilla, cuyas obras ejecutó en tres tramos, a lo largo de 160 km, con una inversión de 127,8 millones de euros. "Tres décadas después, podemos decir con orgullo que Azvi ha trabajado en más de 490 km de Alta Velocidad en todas las líneas que vertebran España", dicen en la empresa.
Crecimiento al 15%
El presidente Manuel Contreras Caro destaca en la última Memoria del Grupo que en 2021 los coletazos de la pandemia y el incremento de precios de los materiales ya comenzaron a retrasar la recuperación económica, pese a lo cual en el segundo semestre de ese año ya se superaron en algunos sectores los niveles de actividad pre Covid. Como ejemplo, destaca los 824,3 millones de euros de la cartera de Construcción, un 15% superior a la del año anterior, con obras como la ampliación de la Estación de Chamartín, la ampliación de la línea 3 de Metro de Madrid, obras en el metro de San Sebastián y los trabajos relacionados con el Tren Maya en México.
Grupo Azvi se define como una compañía "moderna, diversificada e internacionalizada" (además de en Europa y América tiene intereses también en Oriente Medio) que recoge desde 2002 la experiencia centenaria de Azvi. Sus divisiones son construcción con Azvi, concesiones con Cointer, transporte ferroviario con Traccion Rail, electrificación de ferrocarriles con Ispalvia, mantenimiento, revisión y reparación de maquinaria con Manfevias y gestión de servicios urbanos y medio ambiente con Azsuma.