Sacyr logra 450 millones del fondo estadounidense GIP para crecer en concesiones en Italia
- Impulsará la ejecución de sus autopistas, como la Pedemontana
Javier Mesones
Sacyr y su socio italiano Fininc, han logrado cerrar una financiación de 450 millones de euros con el fondo estadounidense Global Infrastructure Partners (GIP) para aportar capital a sus concesiones en Italia, un mercado prioritario para la constructora que preside Manuel Manrique. La operación se estructura a través de una emisión de bonos a ocho años que cuentan con la garantía de los pagos por disponibilidad del Gobierno regional del Véneto ligados a la autopista Pedemontana-Veneta.
Sacyr y Fininc, que conforman el consorcio SIS para varias concesiones de autopistas en Italia, con una participación respectiva del 49% y 51%, obtienen así el respaldo de una reconocida firma internacional para desarrollarse más en el país transalpino. SIS destinará una parte de los 450 millones de euros a la Pedemontana-Veneta, el proyecto estrella de Sacyr en el mundo, con una inversión próxima a los 2.600 millones de euros, una generación anual de ebitda (resultado bruto de explotación) de más de 180 millones y una cartera futura prevista de 12.000 millones.
SIS consigue recursos igualmente para cumplir sus compromisos de inversión asociados a otros activos concesionales en Italia como la autopista A-3
Además, con la financiación de GIP, realizada a través de su fondo GIP Spectrum y que se estructura con disponibilidad diferida, SIS consigue recursos igualmente para cumplir sus compromisos de inversión asociados a otros activos concesionales en Italia como la autopista A-3 Nápoles-Salerno, la A21 Turín-Alessandria-Piacenza y A5 Turín-Ivrea-Quincinetto. Asimismo, aspira a nuevos proyectos de carreteras y hospitalarios. Otra parte menor de los 450 millones se desitnará a circulante y al pago de dividendos a los socios, Sacyr y Fininc.
La financiación está garantizada por los pagos por disponibilidad que recibirá la sociedad concesionaria, Superstrada Pedemontana-Veneta, encargada de realizar el diseño, construcción, financiación, operación y mantenimiento de la autopista de peaje durante un periodo de 39 años desde la finalización de la construcción.
Sacyr y Fininc añaden esta financiación para la Pedemontana-Veneta a la que ya concretaron a finales de 2017 por un importe de 1.571 millones de euros. Aquella operación se estructuró en dos emisiones: una por 1.221 millones en bonos sénior con vencimiento en 2047 y un cupón del 5% semestral, cubierto por grupos aseguradores; y otra de 350 millones de bonos subordinados con vencimiento en 2027 y un cupón del 8%, respaldada por fondos de infraestructuras.
Segunda operación con GIP
Para Sacyr la última financiación en la Pedemontana-Veneta es la segunda que realiza con GIP. Así, el fondo estadounidense también apoyó en 2020 al grupo español para el Ferrocarril Central de Uruguay con 75 millones de dólares (cerca de 70 millones de euros).