El Puerto de Bilbao despliega un plan para descarbonizar su actividad
Maite Martínez
Bilbao,
El Puerto de Bilbao tiene como objetivo convertirse en un Green Port. En esta línea, la Autoridad Portuaria invertirá 51,8 millones para avanzar en la transición energética con el proyecto BilbOPS, que desplegará la tecnología OPS (Onshore Power Supply) o abastecimiento de electricidad en tierra a los buques y que ha recibido 4,3 millones del MRR.
La Autoridad Portuaria de Bilbao invertirá 51,8 millones para avanzar en su transición energética y, a la vez, se movilizarán inversiones por parte de la iniciativa privada que supondrán un impacto económico de casi 190 millones.
Así, ha lanzado el proyecto, denominado BilbOPS, que desplegará la tecnología OPS, que permite que, durante la estancia en el puerto, los buques puedan conectarse a la red eléctrica, apagando sus motores diésel. De esta manera, se logra evitar emisiones, vibraciones y ruidos nocivos para el medioambiente y para la salud pública.
Innovador proyecto
Este innovador proyecto, que ha obtenido una subvención de 4,3 millones del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) y se ha solicitado cofinanciación de la UE por 14,2 millones, permitirá al Puerto de Bilbao dar un gran salto en el Arco Atlántico para alcanzar los objetivos Fit for 55 de la Unión Europea, ya que reducirá en un 40% los gases de efecto invernadero. Además, con medidas complementarias, espera la reducción de emisiones del 55% establecido por la UE para 2030.
Para el desarrollo del proyecto se dotará a siete muelles donde atracan líneas regulares de instalaciones para suministrar electricidad. En primer lugar, será necesario repotenciar las líneas eléctricas para que se puedan ofrecer 30 MW. Se instalarán en los muelles tres centros de distribución, 11 centros de transformación y 11 puntos de conexión OPS. Para generar una infraestructura flexible se dispondrá de 20 tomas para dar servicio. La repotenciación de todos los muelles se llevará a cabo entre 2022 y 2023. El primer muelle en el que se abordará la instalación de OPS será el A5 y se espera licitar el proyecto a lo largo de 2022.
En una posterior fase, se desarrollará el proyecto 'Hidrovan', una plataforma flotante móvil que generará energía eléctrica a partir de hidrógeno en colaboración con Petronor, Tecnalia y Ferrovial. Su finalidad es prestar el servicio OPS al resto de los muelles que no cuentan con puntos de conexión.
Plantas renovables
El plan de transición energética llevará aparejado otras actuaciones como la creación de plantas de energías renovables en el propio puerto.
Son tres los proyectos: energía solar fotovoltaica, para conseguir 6 MW para autoconsumo se dotará de placas fotovoltaicas el interior de diques o contradiques; energía undimotriz: se testará un proyecto piloto en Punta Lucero para aprovechar la energía de las olas que aporta 1MW y ver la posibilidad de ampliarlo y proporcionar 12 MW. Y energía eólica: el puerto cuenta ya con una planta que genera 12 MW y estudia la colocación de más aerogeneradores.
El proyecto BilbOPS se complementa con otros proyectos de Petronor/Repsol. Por un lado, en los próximos años el Puerto de Bilbao se va a convertir en el centro neurálgico del Corredor Vasco del Hidrógeno - Basque Hydrogen Corridor (BH2C), un proyecto de marcado carácter estratégico vinculado a la innovación y la sostenibilidad medioambiental, que contribuirá a la reducción de emisiones de CO2.
Uno de estos proyectos consiste en la construcción, por parte de Petronor y en el propio Puerto, de una de las mayores plantas mundiales de producción de combustibles sintéticos a partir de hidrógeno verde, generado con energía renovable.
Por otra parte, Repsol construye una terminal de bunker de gas natural licuado (GNL) que contará con un tanque criogénico con una capacidad de almacenamiento de 1.000 metros cúbicos, lo que permite mantener el gas natural en estado líquido a -160ºC.
Estos proyectos estarán arropados por Bilbo Portlab, el hub de innovación del puerto, que identifica startups y prevé desarrollar un living-lab con la apuesta estratégica por la innovación del Puerto.