Infraestructuras y Servicios

'Stop' en la contrata de las señales de tráfico de Valencia: renuncian dos empresas

  • Las ofertas de Visever y la UTE Ferrovial-Pavasal son retiradas tras ser propuestas
  • El presupuesto previsto supera los 10 millones, con 5 años de duración

Ángel C. Álvarez
Valencia,

La escalada de los costes se deja notar en la licitación pública y amenaza con dejar desierta la contrata para mantener y colocar las señales de tráfico en la ciudad de Valencia. Un concurso cuyo importe supera los 10 millones de euros y los 5 años de duración pero que ha visto como las dos empresas que obtuvieron una mejor puntuación han optado por apartarse cuando han sido propuestas para la adjudicación.

Al concurso convocado en noviembre del año pasado se presentaron cinco ofertas. Aunque entonces los productos de algunas de las materias primas para las señales viales, como los metales o el petróleo para las pinturas, ya habían experimentado alzas de precios, los licitadores apenas podían sospechar que también iban a tener que enfrentarse con la inflación por la guerra en Ucrania.

La ganadora del concurso, al menos sobre el papel, fue la empresa manchega Visever. El fabricante de Villarrobledo consiguió la mejor puntuación, en parte porque fue la que ofreció una mayor bajada en los precios unitarios ofrecidos, además de ser también la que ofrecía un mayor volumen económico en mejoras del servicio. Por ello fue propuesta para la adjudicación y convocada para firmar el contrato a finales de marzo. Sin embargo, la empresa no presentó la documentación necesaria y se dio por retirada su oferta un mes después.

El siguiente también pasa

De esa forma la propuesta de adjudicación pasó a la siguiente firma de la lista, la unión temporal formada por Ferrovial y Pavasal. Pese a tratarse de dos grandes grupos constructores y pese a que su rebaja en precios era menor, el resultado fue el mismo, según consta en la resolución de la mesa de contratación del pasado día 16 de mayo.

Ahora de nuevo la pelota pasa a la siguiente oferta, la de Proseñal, que en su caso había presentado una rebaja mayor que la de Ferrovial y Pavasal. Si esta tercera opción fallase, aún quedarían las ofertas de Tevaseñal y Señalizaciones y Obras Fernández antes de declarar desierto el concurso. El actual contratista, API Movilidad, no se presentó al concurso.

La contrata debe asumir el mantenimiento y reposición de las más de 33.000 señales de acero y casi 4.000 señales de aluminio del municipio, más de 13.000 placas de calles o la pintura de cientos de kilómetros de calzadas y 166 kilómetros de carril bici.