José Pablo López roba el corazón de Mañaneros para entregárselo a las tardes del nuevo Sálvame
- El 'nuevo' Mañaneros 360 competirá de cara con Ferreras y laSexta y abandona el corazón, reservado para ayudar y potenciar a La familia de la tele
- TVE da un vuelco a 'Mañaneros' con el fichaje de Javier Ruiz y abre la puerta a la "bronca política" para reflotar el programa
- José Pablo López, ex número 2 de TVE y mamporrero de Moncloa, saca la cara por Belén Esteban
Martín Alegre
Tal y como venimos adelantando desde hace meses, la estrategia de TVE es cargarse el antiguo Mañaneros tal y como lo conocíamos, para despejar el camino y sumar posibilidades de triunfo al nuevo Sálvame de las tardes. Este lunes ya avanzamos que José Pablo López y La Cometa, productora del magacín, habían despedido a buena parte del antiguo equipo, es decir han sacado la motosierra para amputar cualquier contenido que pueda "competir" con el corazón que será parte de las tardes en La 1. Y eso que durante más de un año, el formato competía bien contra Antena 3, laSexta y Telecinco.
RTVE trata de adaptar su parrilla para que su apuesta de las tardes tenga pista libre y funcione, aunque para ello tenga que modificar contenidos de otros espacios que estaban funcionando bien. A partir del lunes 21 de abril, José Pablo López y La Cometa eliminan su competitivo tramo de crónica rosa, por decisión del presidente, quien centrará el magacín en la actualidad (con sucesos y conexiones de 10:30 a 12:00 y tertulia política de 12:00 a 14:00).
El objetivo del directivo es que el 'neoSálvame' La familia de la tele tenga casi el monopolio del corazón en la pública, y que Antonio García Ferreras pierda el dominio en la política, ya que Al rojo vivo pasará a competir con una tertulia más afín a los intereses del Gobierno (en una jugada que recuerda a la tantas veces comentada de David Broncano contra el 'Goliath' Pablo Motos).
RTVE va a emprender el tercer volantazo en apenas cuatro meses, lo que supone un excesivo castigo a un magacín que, en sus dos temporadas de emisión, ha funcionado razonablemente bien tanto en contenidos como en audiencia. Su creador, Eduardo Blanco, quizá prevenido de lo que se avecinaba, ha saltado del barco, dejó hace días La Cometa. Ahora Mañaneros pasa a estar capitaneado por el hasta ahora director de El programa de Ana Rosa, Daniel Fernández, especializado en programas políticos desde sus tiempos en el madrileño 120 minutos.
Mañaneros —que pasará a denominarse Mañaneros 360— suma a su equipo a Javier Ruiz, con la intención de recuperar el espíritu de aquellas magníficas Mañanas de Cuatro que tanto incomodaban a los partidos conservadores y que sucedió a Cintora (ahora también en TVE). La llegada del estupendo comunicador —que ya lo intentó en TVE con el fallido Las claves del siglo XXI, y que iba a ser una de las estrellas de la cadena que preparaba José Miguel Contreras con Prisa— coincide con la caída de la tertulia rosa, tras el cruel "lunes negro" desvelado por Informalia, que supuso la salida de al menos ocho trabajadores de plantilla. También dejarán el programa o se reducirán los días de Alba Carrillo, Lydia Lozano, Martín Bianchi, Raúl Rodríguez y Silva Taulés; al menos estos cuatro últimos se incorporarán a La familia de la tele. Una vez más, en TVE ponen todo a favor del magacín de tarde y eso implica que han vuelto a pagar justos por pecadores.
Crónica de un descalabro anunciado: cronología del desastre
El pasado mes de enero, Informalia avanzó que José Pablo López y el nuevo director de TVE, Sergio Calderón, habían apostado por "salvamizar" Mañaneros con Joao Benita (Maestro Joao) y Alba Carrillo, entre otros fichajes y despidos. Nuevos rostros elegidos con aroma a Telecinco ocuparon el hueco que antes defendieron otros tertulianos. La intentona no funcionó, ni tampoco la apuesta por eliminar la tertulia de expolíticos (de Pablo Iglesias a Celia Villalobos), ni la intención de hacer competitivo el mediodía con el fallido Extra Mañaneros, uno de los espacios menos competitivos de La 1.
Informalia adelantó en primicia, en el verano de 2023, que TVE fulminaba Hablando claro para lanzar Mañaneros, lo que provocó el enfado de los sindicatos (que veían cómo se achicaba la producción propia), e incluso de voces progresistas, ya que la franja matinal pasaba a una productora cercana al PP, La Cometa TV. Al entonces director de Contenidos, José Pablo López, no le tembló el pulso y apostó por Jaime Cantizano, quien aprobó con nota. Tras un año en antena, y como también adelantó este medio, se centró en la radio y dio paso a Adela González. El nuevo tándem, compuesto por Adela González (ex Sálvame) y Javier Ruiz (ex jefe de Economía de la SER), aporta las dos características que desea José Pablo López: el colorín típico de Telecinco y una actualidad vista desde un prisma progresista.
La renovación de la cúpula de RTVE y el nombramiento de José Pablo López con plenos poderes ha supuesto un giro hacia una televisión del corazón "estilo Berlusconi" y hacia el Gobierno, de la mano de comunicadores que nunca han ocultado sus legítimas filias progresistas (Andreu Buenafuente, Jesús Cintora, Inés Hernand o Javier Ruiz). La actualidad y el entretenimiento son las dos pistas de baile en las que López quiere actuar, en favor de la diversidad sexual, de género o racial, y de una actualidad mostrada desde una visión de izquierdas.
La Moncloa lleva tiempo quejándose de lo que considera una asimetría ideológica en el campo mediático, con clara inclinación hacia la derecha, especialmente en Madrid. Sin embargo, el uso de medios públicos para contrarrestar esa situación no solo incumple las promesas de Pedro Sánchez en 2018, sino que tampoco representa un camino legítimo para diferenciar al PSOE de los tiempos más obscenos del PP en este ámbito.