El rosario de fracasos que rodea el éxito de Broncano en TVE: de Los Iglesias a los bailes de Igartiburu y Jordi González
Martín Alegre
Los colosales datos de David Broncano en el comienzo de su segunda semana en La 1 confirman que estamos más ante un fenómeno social que ante un sorprendente éxito televisivo. Este lunes, La Revuelta fue el programa más visto, con un 19.5% de share, frente al 17% de Pablo Motos, que resiste demostrando la solidez de El Hormiguero. El acierto de TVE ha llegado, eso sí, aislado, como un oasis en medio de un desierto de fracasos estrepitosos de audiencia. José Pablo López, antiguo director de Contenidos de la Corporación Pública, revindica la autoría del pelotazo pero omite su colección de carísimos fracasos.
El ex director de Contenidos de la Corporación apadrinó durante su mandato un sinfín de millonarios proyectos sin audiencia ni calidad. Llevaba varios meses callado tras el estreno de varios formatos fallidos que se encargaron bajo su etapa como director de Contenidos de RTVE. La Plaza de Jordi González, el programa de baile de Anne Igartuburu, Los Iglesias: hermanos a la obra, o el Invictus de Patricia Conde son solo algunos ejemplos del rosario de desastres que pueblan la deficiente gestión que, con dinero público, llevó a cabo este ex directivo afín a La Moncloa, a quien le ha faltado tiempo para reivindicar su fichaje de Broncano.
"Cuando en RTVE nos planteamos la producción de un nuevo programa de access prime time para La 1 lo hicimos tratando de conjugar los dos factores anteriores: un contenido original para públicos que no encontraban ese producto en la televisión lineal", detallaba el fin de semana en el periódico de José Miguel Contreras, precisamente el productor al que tantos programas entregó cuando decidía en TVE.
Dice en El País el ex director general de Telemadrid que "ese salto era una apuesta arriesgada. En aquel momento muchos analistas aseguraban que los jóvenes no vendrían a La 1 para ver a Broncano. Pero los datos nos decían otra cosa y había que tomar una decisión". López asegura que el show es "un fenómeno social y televisivo cuyo valor traspasa los muros de RTVE y que beneficia al sector audiovisual. Una apuesta que está consiguiendo que vuelvan a la tele públicos que habían dejado de verla o que no la habían visto casi nunca. Este hecho ha permitido que 'El Hormiguero', que se emite en horario similar, siga cosechando grandes datos".
El ex director general de Trece y Telemadrid intenta alardear del fichaje que ha sorprendido a todos, incluyendo a TVE y al propio Broncano, omitiendo que la contratación del cómico nunca podría haberse producido sin la participación de La Moncloa (la anterior presidenta se opuso y salió con los pies por delante), y calla sobre la colección de proyectos fallidos que encadenó en menos de 2 años como número 2 de RTVE.
José Manuel Pérez Tornero se opuso a colocar una marioneta de Contreras-Moncloa y le costó el puesto, igual que más tarde a Elena Sánchez
La Moncloa también le colocó como director de Contenidos de la Corporación pública pese a las reticencias del anterior presidente, José Manuel Pérez Tornero, y le mantuvo con la nueva presidenta Elena Sánchez (que, a cuenta del polémico fichaje de Broncano. José Manuel Pérez Tornero denunció la política de compras de José Pablo López en TVE: "Yo entendía que la compra de programas y la selección de productoras tenía que hacerse de modo colegiado, en equipo, con un serio análisis de las distintas propuestas que recibíamos, y con estudio riguroso de las posibilidades de producción de la propia RTVE", declaró. "Yo había creado un protocolo en el que, si las propuestas de compra venían avaladas por contenidos, la negociación y cierre de los contratos correspondía a los servicios jurídicos de la empresa", añadió.
Los fracasos de José Pablo López
La 1 obtenía no pasó del unidígito a pesar del fabuloso gasto e incremento de presupuesto con José Pablo López como director de Contenidos generales de RTVE. Llegó en abril de 2022 y fue cesado el pasado mes de marzo, con un 9,3% de share. y eso, gracias a programas que ya existían cuando llegó o habían sido comprados y proyectados con anterioridad, como los Masterchef o La Promesa.
La 1 adquirió cierto pulso bajo su gestión, pero cabe recordar que la pública en la primavera de 2022 estaba en el peor momento de su historia en términos de share, Telecinco no sufría sus peores datos históricos como ahora. RTVE no disponía de los recursos que se han ido quemando con una catarata de estrenos de éxito escaso. Este pasado año RTVE contó con 1.193,9 millones de euros, lo que supuso un 8,4% más que en 2022. A esta subida ha contribuido el Gobierno, que disparó un 10,5% su inversión en la pública en el 2023 electoral al aportar casi la mitad del presupuesto: 490 millones.
La 1 estrenó 14 espacios en lo que llevamos de temporada bajo su gestión y tan solo 2 alcanzaron la media de la casa: la miniserie La ley del mar (que consta de 3 capítulos y fue emitido en una sola noche, con un coste inasumible para ser gastad en una sola jornada) y el reality show Bake Off.
Por contra, abundaron los fracasos: El Conquistador del Caribe decepcionó con un 8,8% a pesar de haber supuesto un desembolso de 5,6 millones de euros, Baila como puedas fue un fracaso sin paliativos, La Plaza de Jordi González fue retirado tras 8 entregas con un 6,7%, DCorazón fue recortado tras rondar el 6%; El mejor de la historia cerró su recorrido con un tristísimo 5%, y Los Iglesias: hermanos a la obra ha naufragado con estridencia este pasado verano; eso sin tener en cuenta las polémicas que conllevó entregar verdaderas fortunas a personas como Chabeli o Julio José Iglesias .
Prisa y José Pablo López
José Pablo López disparó en RTVE la compra de productos de la filial del Grupo Prisa, LaCoproductora, que se embolsó 5,5 millones de euros por firmar un espacio nostálgico de discreta factura, Días de tele. El director de LaCoproductora es el asesor sanchista José Miguel Contreras, directivo del mismo Grupo Prisa que le abre sus puertas a José Pablo López para que cuente sus éxitos (idea de Moncloa) pero ignore sus fracasos: todo queda en casa.
Pero el efecto Broncano no favorece hasta ahora a sus compañeros de RTVE, hundida en prime time, y tampoco parece lograr el objetivo ideado por Pedro Sánchez de debilitar a Pablo Motos. El extraordnario funcionamiento de La Revuelta de David Broncano no está redundando en favor de sus compañeros de parrilla. José Pablo López sabe que una de las misiones de los programas de access prime time es levantar los números en favor de los espacios que se emiten a continuación. Y no nos referimos a la joya de la corona de TVE, Masterchef celebrity, que ya era eficaz antes.
La tipología de público que consume a Broncano, con más tirón en la audiencia joven, choca con el avejentado target que consume RTVE. La Corporación pública tan solo se muestra competitiva en el prime time con e talent de cocina. El cine de los martes (6,1% el último día) o el estreno de La Ruta Morancos (que aterrizaron con un 7,4%) evidencian que el efecto Broncano no se ha contagiado a la parrilla de La 1, que ha comenzado de dulce la temporada gracias no solo al éxito del cómico sino a la crisis que sufre Telecinco.
La 1 pierde 8 décimas respecto a septiembre de 2023, pese a Broncano
Los mínimos históricos que encadena el canal de Mediaset España desde que Alessandro Salem asumió las funciones de consejero delegado favorecen a La 1, que pese a Broncano apunta una caída de 8 décimas respecto a septiembre de 2023. La Revuelta no arrastra público y el público se va cuando acaba Broncano. Por tanto, no es suficiente para garantizar que La 1 alcance el 10% de share. De momento, en RTVE no hay demasiadas esperanzas en varios de los productos que tienen reservados para el prime time. Llega la ficción Abogadas, basada en las vidas de Manuela Carmena o Cristina Almeida, dos de cuyas protagonistas visitaron este lunes a Broncano sin saber cuándo comienza la serie.
A la pública volverá José Mota Live Show, que estrenará segunda temporada tras anotar unos datos aseados en el verano de 2023; o el debate político 59 segundos, con Gemma Nierga, que quiere aliñar la bronca política con temas sociales o humor. Más ilusiones hay puestas en el talent show coplero La bien cantá, que será presentado por Rocío Muñoz y contará con María del Monte como miembro estrella del jurado. Fuera del prime time, La 1 sí marca datos dignos en su programación diaria gracias a formatos como La hora de La 1, de Silvia Intxaurrondo, La Promesa, El Cazador, Aquí la tierra o La Moderna. A ellos se añadirá el culebrón diario Valle Salvaje, que será la tercera pieza diaria de ficción autóctona que se emita por la pública.