Industria
Harley-Davidson cambia de estrategia 122 años después: producirá motos baratas para atraer a los jóvenes
- Desarrollará un nuevo modelo que vendera en EEUU y Europa por menos de 6.000 dólares
- La nueva Harley se llamará Sprint, se presentará en octubre y llegará a las tiendas en 2026
- El modelo más barato de la firma estadounidense supera los 9.000 euros
Luis M. García
La mítica marca de motos estadounidense Harley-Davidson, fundada en 1903 en Milwaukee, Wisconsin, va a cambiar su estrategia comercial 122 años después. Apostará por modelos baratos y ligeros en detrimento de las clásicas y costosas motos grandes.
Después de que la marca presentara sus resultados correspondientes al segundo trimestre del año, que no han sido todo lo deseables, la icónica compañía estadounidense ha sorprendido al anunciar que desarrollará una nueva moto denominada Sprint, que vendera en EEUU y Europa a un precio por debajo de los 6.000 dólares y que puede ser la primera de una serie de modelos baratos de la compañía.
La firma informó ganancias trimestrales por debajo de las estimaciones y decidió no publicar previsiones anuales debido a los aranceles, limitándose a señalar un impacto de 17 millones de euros durante la primera mitad del año.
Eso sí, las acciones de Harley-Davidson se dispararon más de un 20% tras anunciar la venta de préstamos por valor de más de 5.000 millones de dólares a Pimco. Las acciones subieron, sobre todo, porque los inversores valoraron positivamente esa transacción. Harley planea poder reducir su deuda en 450 millones con la operación.
La multinacional espera generar 1.250 millones de dólares en efectivo con ese acuerdo, que espera cerrar en la segunda mitad del año, en un momento en que las ganancias de la marca han caído en 108 millones de dólares -88 centavos por acción- en el segundo trimestre, frente a los 218 millones de dólares -1,63 por acción- en el mismo periodo del año anterior.
Cómo atraer a los jóvenes
Harley Davidson tiene como grandes objetivos reducir su deuda, solventar los nuevos aranceles y acometer la desaceleración de la demanda de sus motos. Y es que la demanda de motos Harley-Davidson ha caído significativamente en Estados Unidos por lo incierto del panorama económico en multitud de sectores tras conocerse los aranceles impuestos por Donald Trump, pero también porque a los conductores más jóvenes paracen convencerle más otro tipo de motos, más ágiles, eficientes en combustible e incluso más cómodas en su uso diario.
Lo cierto es que la compañía se ha puesto ya manos a la obra y sorprendió al anunciar que la primera de sus motos baratas llegará en 2026, se llamará Sprint y se venderá en Europa y Estados Unidos por menos de 6.000 dólares. Toda una novedad cuando el modelo más barato de la firma supera los 9.000 euros.
No es la primera vez que Harley-Davidson crea una moto más barata de lo habitual, pero en todos los casos lo hizo solo para el mercado estadounidense, y esta llegará también a Europa.
Cuatro años madurando
La nueva Sprint llegará al mercado el año que viene, aunque se presentará a los concesionarios en octubre de este año para competir con las motos asequibles de pequeña ciclindrada, según ha revelado Jochen Zeitz, director ejecutivo de Harley-Davidson.
Hasta el momento, el único contacto de Harley con las pocos de escasa ciclindrada aconteció desde 1960, cuando compró el 50% de Aermacchi, un fabricante italiano de motos de esas características. Tras hacerse con el control total de esta firma, nacieron las Sprint, motos muy simples con motor OHV de cuatro tiempos, refrigeración por aire y cinco marchas, cuyo nombre retoma ahora la firma estadounidense.
Harley quiere que la Sprint sea una moto altamente rentable para la compañía. "El producto lleva tiempo en desarrollo, pero confiamos en que puede generar márgenes de beneficio", mantiene Jochen Zeit. Es una incórnita aún el diseño definitivo de la nueva Sprint que, en todo caso, estará inspirada en la Sprint original de los años sesenta, aunque la marca asegura que se tratará de una creación moderna desarrollada por los ingenieros de la compañía.
Nuevo consejero delegado desde octubre
Harley-Davidson conservará modelos emblemáticos, aunque ha anunciado que prescindirá de otros, como las gamas CVO y Pan America, o los modelos Nightster, Breakout y Heritage.
La presentación del nuevo modelo Sprint de la empresa estadounidense el próximo mes de octubre coincidirá con el nombramiento de Artie Starrs como presidente y consejero delegado de la empresa, cargo ya aprobado.
Starrs, que era ceo de Topgolf International, accederá al cargo el día 1 de ese mes para sustituir a Jochen Zeitz, que seguirá siendo consejero delegado hasta esa fecha y después pasará a ser el asesor principal de la compañía, al menos hasta febrero de 2026.