Industria

Miquel y Costas remonta las ventas en el trimestre pero gana un 1,5% menos por la inflación energética

  • Señala un repunte de las presiones inflacionarias sobre el precio de los suministros energéticos
  • La línea de productos industriales es la más afectada por el alza de los precios
Jordi Mercader, presidente de Miquel y Costas. EE

Antonio Martos Villar
Barcelona,

Miquel y Costas ratifica sus objetivos para 2025. El grupo industrial obtuvo un beneficio neto de 12,9 millones de euros en el primer trimestre, lo que supone un 1,5% menos, afectado por los elevados precios de los recursos energéticos. No obstante, registró un aumento significativo en las ventas respecto a los trimestres anteriores y espera seguir con la senda del crecimiento.

En concreto, según ha comunicado este jueves a la Comisión Nacional del Merado de Valores (CNMV), la cifra de negocios neta consolidada fue de 90,9 millones de euros entre enero y marzo, un 10,1% más interanual, mostrando así un cambio de tendencia significativo en comparación con los trimestres precedentes.

La empresa que preside Jordi Mercader señala que espera seguir creciendo apoyándose en la consolidación de las recientes inversiones en el segmento de los productos industriales, en las nuevas inversiones previstas en el ejercicio y en el desarrollo de nuevos productos, todo ello en un marco de estabilidad de los precios de las energías y siempre que la demanda se comporte según lo previsto.

"El entorno actual, geopolítico y macroeconómico, presenta grandes incertidumbres. A los conflictos de Rusia-Ucrania y de Gaza, las políticas proteccionistas aplicadas por el presidente Trump incrementan la afectación al desarrollo del comercio internacional establecido. Los anuncios de nuevos aranceles en EEUU han provocado una devaluación del dólar estadounidense que afectará al coste de las materias primas importadas y a los volúmenes de venta a ciertos clientes", explican desde la papelera.

Sin embargo, el grupo no prevé impactos significativos en sus operaciones. Sí se vio afectada por el apagón eléctrico -como la mayoría de compañías- y está en proceso de evaluación de la posibilidad de recuperar los costes derivados del corte de suministro sufrido.

Por su parte, la posición financiera neta (caja neta) a cierre del primer trimestre presentaba un saldo deudor de 75,7 millones de euros, manteniéndose estable en relación con la del cierre del ejercicio 2024. El cash-flow después de impuestos alcanzó los 17,8 millones.

La línea de la industria del tabaco mantuvo el resultado de explotación del primer trimestre del año anterior, sin embargo, la de productos industriales presentó una disminución de 600.000 euros, por ser la que está más afectada por el alza en los precios de la energía. La línea de otros aumentó en 300.000 euros en comparación con el mismo periodo del pasado año.