Industria

Vidrala activa una inversión de 75 millones en su planta de Llodio con su nuevo horno como protagonista

Carlos Delclaux con Imanol Pradales durante su visita a la planta de Vidrala en Llodio.

Aida M. Pereda
Llodio,

El Grupo Vidrala ha activado esta mañana su Plan de Inversión para su planta de Llodio-Laudio en Álava por valor de más de 75 millones de euros, según ha anunciado el fabricante de vidrio durante la visita del lehendakari, Imanol Pradales, a sus instalaciones. Se trata de una decisión meditada durante los últimos meses pero que no podía retrasarse más, advertía Carlos Delclaux, presidente de la compañía, quien ha explicado que, con ella, la planta alavesa, la más antigua del grupo, pasará a convertirse en la más puntera, con el deseo de garantizar el futuro de la actividad y del empleo "durante décadas", tanto para la compañía como para Aiaraldea.

"A pesar del difícil e incierto contexto en el que se encuentra la industria vasca, exacerbado a raíz de la prolongada disrupción eléctrica del lunes", desde Vidrala han decidido activar esta inversión, calificada como "valiente" por parte del propio CEO, Raúl Gómez.

El elemento principal de este desembolso, que aunque ya ha empezado a materializarse se alargará hasta el próximo año, será el Horno 3, que ha concentrado 45 de los 75 millones de la inversión total. Gracias a él, la compañía podrá reducir su dependencia del gas, al tratarse de un horno electrificado y dotado de tecnología de última generación, que sustituirá a uno de los dos que funcionan actualmente en la factoría alavesa.

Este nuevo horno de producción de vidrio permitirá "mejorar la eficiencia energética del proceso, reducir las emisiones y aumentar la capacidad de producción, garantizando la competitividad de la planta a largo plazo", han asegurado. Según las previsiones del grupo, en sólo dos semanas se iniciará el proceso de arranque de dicho horno, que se someterá a un periodo de pruebas a partir del 15 de mayo con el objetivo de iniciar su producción el próximo 3 de junio.

Los 30 millones restantes de esta inversión se destinarán a un nuevo edificio de composición, que contribuirá a maximizar sus niveles de reciclaje, que alcanzan ya la valorización del 92,5% de los residuos generados en esta fábrica, y se completará con una instalación de paneles fotovoltaicos para la generación de energía solar.

Apoyo institucional y paz social

No obstante, para asegurar el éxito de su apuesta, la cotizada alavesa solicita contar con "dos factores clave", según ha advertido el presidente de Vidrala. El primero de ellos es "un buen clima social", en un momento en el que Vidrala se encuentra inmersa en las negociaciones con los representantes sindicales para la renovación del convenio de trabajo de su plantilla con vigencia de seis años. Y el segundo elemento al que ha aludido ha sido al "acompañamiento por parte de las instituciones".

Así se lo ha hecho saber al lehendakari, Imanol Pradales, quien, en su visita a las instalaciones de Vidrala en Llodio, ha destacado la trayectoria de esta empresa alavesa dedicada a la fabricación de vidrio. "Hoy, desde nuestro centro de decisión en Llodio, lideramos un grupo que produce más de 9.000 millones envases de vidrio al año, referente en la industria vidriera mundial, líder en la península ibérica, con un fuerte carácter exportador a Francia y a Alemania, líder en el Reino Unido e Irlanda, y actor de relevancia en Sudamérica a través de nuestra entrada en Brasil", ha destacado Delclaux.