Los aranceles de Trump ponen en riesgo exportaciones clave de Extremadura de acero y aluminio
- El sector siderometalúrgico representa el 7% del Producto Interior Bruto y crea 30.000 empleos
- En el año 2024 Extremadura exportó a EEUU por valor de 10 millones
- Trump arremete contra la UE: "Impondré aranceles del 25% de manera general"
Carmen Apolo
Badajoz,
El sector siderometalúrgico es uno de los más importantes de Extremadura, representa el 7% del Producto Interior Bruto de la región y genera más de 30.000 puestos de trabajo en Cáceres y Badajoz. Unas divisiones que están en el punto de mira de las nuevas políticas económicas de Donald Trump.
El nuevo presidente estadounidense ha anunciado nuevos aranceles del 25% a los productos europeos, en su afán de proteger a la economía norteamericana, ha decidido arremeter contra la Unión Europea, porque según ha afirmado y recoge el periódico Financial Times, nació para "para perjudicar a los Estados Unidos".
En el sector del acero y aluminio, Extremadura exportó a EEUU unos 10 millones de euros en el año 2024, la región cuenta con dos importantes firmas: Siderúrgica Balboa propiedad de CL Grupo Industrial en Jerez de los Caballeros; y Alumasa en Villafranca de los Barros, ambas en la provincia de Badajoz.
Ante esta situación, el presidente de Aspremetal, la asociación de empresarios del metal, Francisco Patín, ha destacado que aunque el impacto directo "no va a ser inmediato" el mercado del metal se va a ver afectado.
"No somos grandes exportadores" pero esta nueva incertidumbre hará que los mercados fluctúen y eso hará que "el sector del metal se vea afectado".
Según su opinión, el impacto directo de los nuevos aranceles no va a ser a "corto plazo", pero sí afectará a todo el mercado en general de la industria del metal "que está presente en todas las actividades industriales.
Según afirmó, una bajada en la demanda de los mercados puede hacer que algunos productores "puedan manejar los precios", y esto es algo que les preocupa, destacó.
Patín afirma que no les preocupa esta situación "no nos gustan las medidas ni el escenario" que estar por venir, puesto que los mercados están habituados al "libre mercado" y ahora "la producción y transformación del metal quedará vinculada a unas decisiones políticas y a un agente externo a la actividad económica". Destacó además, que este sector es "el que más empleo genera y el que más puede crecer".
Siderúrgica Balboa: es un obstáculo añadido a la difícil competitividad española
La Siderúrgica Balboa ha destacado que aunque el impacto directo de estos aranceles sea en cierta medida limitado, escasamente 1-2% en lo que a cifra de negocios se refiere, es un obstáculo añadido para la difícil situación de competitividad de la industria española y europea del acero.
Destacando además que supone la ruptura de un acuerdo comercial previo que incluía la exportación de ciertos volúmenes sin carga arancelaria, en un mercado deficitario en ciertos productos siderúrgicos y vinculado a la importación.
Sobre el impacto indirecto de estas medidas han afirmado que "es difícil de cuantificar en estos momentos" porque están a la espera de conocer el detalle de las medidas y su aplicación. Pero destacan que en un mercado "ya de por si tensionado por la sobrecapacidad", cualquier cambio en las condiciones comerciales es susceptible de provocar un efecto dominó, con reajustes de otras potentes industrias siderúrgicas que podrían verse obligados a buscar mercados alternativos, desplazando potencialmente a otros actores, incluida Siderúrgica Balboa, en regiones donde actualmente se opera con normalidad.