Industria

Huelva se frota las manos con oro: el importante yacimiento aurífero a la altura de las minas de Riotinto


elEconomista.es

La canadiense Emerita Resources confirma su compromiso con el sector minero de Huelva tras haber logrado una recuperación de oro del 64,3% para el yacimiento de La Romanera, entre las localidades onubenses Paymogo y Puebla de Guzmán, durante el desarrollo del programa de pruebas metalúrgicas para buscar metales básicos y preciosos en su proyecto Iberian Belt West.

La explotación de 'La Romanera', La Infanta y El Cura (las tres pertenecen al proyecto de IBW) ha completado "más de 90.000 metros de sondeos diamantina con 16 máquinas de perforación simultánea" en un área que abarca más de 1.500 hectáreas que contienen distintos materiales como oro, plata, cobre y zinc.

Los depósitos La Romanera y El Cura son únicos en el cinturón de faja pirita ibérica, ya que tienen valores de oro significativamente elevados y ha sido un objetivo clave del equipo técnico de Emerita desarrollar un proceso que maximice las recuperaciones de oro, ha informado la compañía en un comunicado.

"Los recursos minerales soportan el emprendimiento minero, que conlleva el diseño y construcción de la mina y su complejo industrial". Este proyecto representa la "minería moderna y sostenible del siglo XXI, con un gran equipo cualificado, contribuyendo al desarrollo social y económico de la región del Andévalo".

Un proceso de dos etapas con "excelentes" recuperaciones

La primera de ellas se denomina flotación convencional y consiste en un proceso para producir zinc, plomo y cobre. Por su parte, la segunda, el proceso de posflotación, es un sistema pirometalúrgico aplicado al material residual después de la flotación, seguido de un proceso de lixiviación para recuperar el oro, la plata, el cobre y el zinc restantes.

Trabajadores de Emerita en los sondeos en La Romanera

Esta segunda fase "ha demostrado un impacto particularmente positivo en las recuperaciones totales estimadas de oro para la mineralización de La Romanera", han apuntado. La prueba se realizó en colaboración con Wardell Armstrong International en el Reino Unido y con Dundee Sustainable Technologies Inc. de Quebec (Canadá) en una muestra de oro de alto grado del depósito La Romanera.

Con base en los resultados de dicha prueba, se ha estimado una recuperación total de oro del 64,3 % para todo el yacimiento de La Romanera.

La compañía espera que este valor de recuperación estimado represente el límite inferior de lo que podría lograr la posflotación.

Los resultados de las pruebas de recuperación de la posflotación se incluirán en las estimaciones de recursos minerales y en los análisis económicos futuros, y formarán parte del ajuste fino del diseño de la planta y del análisis del estudio de compensaciones esperadas.

Minería sostenible

El proyecto IBW es a día de hoy "un ejemplo de minería sostenible, que va más allá de la propia actividad extractiva, destacando en aspectos como el desarrollo económico, la protección del medio ambiente, el respeto a las comunidades colindantes, la seguridad y eficiencia en el uso de los recursos económicos que además en Huelva supone la creación de alrededor de 250 empleos en su fase de exploración, por eso es muy importante la constante interacción con el Gobierno".

Por otro lado, el director de Sostenibilidad Global Omnium, Juan Luis Pozo, ha indicado que la explotación de los tres yacimientos tiene "el potencial de ser un referente internacional en materia de minería sostenible".

Hasta ahora, la empresa canadiense ha invertido casi 20 millones de euros con "fondos propios" y ha resaltado el éxito del proyecto, que además ha generado unos 600 puestos de trabajo entre la población local.