Industria

Resonac refuerza su división de grafito integrando el negocio a las baterías de coches eléctricos

  • La unificación de ambos negocios se hará efectiva en 2025 y permitirá crear importantes sinergias
  • El negocio resultante continuará liderado por César Castiñeira, actual CEO y presidente de la RGBU
En la imagen César Castiñeira, actual CEO y presidente de la RGBU con base en A Coruña.

Ruth Lodeiro
Galicia,

La antigua Showa Denko, ahora Resonac, refuerza su división de grafito con la integración, a partir del 1 de enero de 2025, de la línea de negocio centrada en la producción y comercialización de grafito para ánodos de baterías para coches eléctricos, actualmente perteneciente a la división de Mobility.

De esta forma, Resonac Graphite Business Unit (RGBU) agrupará todos los negocios relacionados el grafito y consolida su estrategia de impulsar un HUB global de grafito, liderado por su CEO y presidente, César Castiñeira, con base en A Coruña. Esta estrategia abre la puerta a que Resonac destine parte de su capacidad de producción de electrodos de grafito al desarrollo de productos destinados al mercado de la movilidad sostenible.

La unificación de ambos negocios facilitará las sinergias y proporcionará una mayor flexibilidad operativa, según explicó Castiñeira. "Con esta decisión, Resonac aúna el mayor grupo de conocimiento en el desarrollo de grafito para baterías y la mayor plataforma global para la producción y comercialización de electrodos de grafito.

El presidente y CEO de Resonac Graphite Business Unit incide en que para impulsar un futuro verdaderamente sostenible, se debe invertir en innovación, producir de una manera sostenible, priorizar la calidad, y generar valor para las personas y las comunidades.

El BAM (Battery Anode Material) es un material clave para aumentar la carga rápida de las baterías y su vida útil. A pesar de que el grafito representa solo el 10% del coste total de la batería, supone aproximadamente el 50% del total de sus emisiones de CO2.

Objetivo prioritario

En la actualidad, Resonac trabaja en un proyecto innovador en sus instalaciones de A Coruña que, de darse las condiciones económicas necesarias, podría conducir al desarrollo de un proceso de producción más sostenible de este material, reduciendo significativamente las emisiones asociadas a la fabricación de baterías.

Según explica la compañía, este es un objetivo prioritario para avanzar en sus esfuerzos para promover una movilidad sostenible real, y avanzar en el desarrollo de su programa de sostenibilidad, Sparking Truth. Como empresa líder mundial en su sector cuenta con centros de producción en Europa, América y Asia.

Con más de 25.000 empleados en todo el mundo y un capital de 1.000 millones de euros, Resonac fabrica productos que sirven a una amplia gama de campos que van desde los materiales semiconductores y electrónicos hasta los productos químicos. La empresa se divide en ocho sectores de negocio, entre los que se encuentra el del grafito, y cuenta con más de cien filiales y empresas asociadas.