Extremadura New Energies avanza en los trabajos previstos en el Permiso de Exploración de la mina de litio de Cáceres
- Se instalará la planta de primera transformación en la que se producirá hidróxido de litio
- Extremadura New Energies podría producir su primera tonelada de hidróxido de litio a finales de 2026
Carmen Apolo
Cáceres,
Extremadura New Energies ha avanzado en las últimas semanas en el estudio de la zona en la que se instalará la planta de primera transformación en la que se producirá hidróxido de litio. En este sentido, se han llevado a cabo tanto estudios geofísicos previstos en el Permiso de Exploración vigente como análisis de datos para actualizar la modelación hidrogeológica del entorno.
El consejero delegado de Extremadura New Energies, Ramón Jiménez, recuerda que el Permiso de Exploración incluía programas de trabajo en los que estaba previsto el desarrollo de estudios geofísicos y campañas de muestreo en las zonas identificadas para el desarrollo de las instalaciones.
De forma paralela, la compañía ha adquirido datos obtenidos en perforaciones y captaciones de aguas que propietarios privados han llevado a cabo en la zona. Esto ha permitido obtener datos piezométricos, caudales y calidades para actualizar la modelización hidrogeológica. Ramón Jiménez señala que a través de acuerdos privados se han aprovechado los trabajos que ya estaban realizando los propietarios para apuntalar y ratificar los datos a presentar en el Proyecto de Explotación y su Estudio de Impacto Ambiental.
También se han completado recientemente programas de análisis con muestreos de suelos en las áreas del proyecto y aledañas y aguas en fuentes, embalses y manantiales en torno a la zona del proyecto para establecer valores de referencia.
Extremadura New Energies explica que con estas actuaciones la compañía sigue avanzando a la espera de que en breves fechas se completen los trámites administrativos previos a la presentación de la solicitud del pase a concesión, de forma que se pueda continuar el proceso con máximas garantías jurídicas para todas las partes implicadas en el proceso. Así, la compañía presentará la solicitud del pase a concesión en cuanto sea administrativamente posible.
Hay que recordar que se trata de la primera fábrica de transformación de hidróxido de litio de España, que supondrá una inversión de más de 1.430 millones de euros. Durante los 30 años de explotación prevén producir 33.000 toneladas de hidróxido de litio y generará 700 puestos de trabajo, al tiempo que en la fase de construcción creará 1.500 empleos.