Extremadura declara estratégico el plan formativo de la empresa Golendus para potenciar el hidrógeno en la región
- Se trata del primer taller europeo que transforma vehículos de combustión y equipos industrales a hidrógeno
- Extremadura crea el Instituto Universitario de Investigación en el Deporte
Carmen Apolo
Mérida,
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha declarado estratégico el plan formativo presentado por la sociedad Golendus SL, con sede en Lobón (Badajoz), de conformidad con lo establecido en el decreto 121/2021, de 20 de octubre. Un decreto que regula dicha declaración para planes de formación para el empleo en proyectos empresariales de especial interés para la región por su impacto significativo en el empleo.
Golendus es una empresa afincada en Lobón, donde además de trabajar en la construcción de plantas industriales de hidrógeno también transforman coches de combustión en coches de hidrógeno, o en equipo industriales o agrarios, un sector energético prioritario para la región.
Así con este plan de formación, la empresa contará con personal altamente cualificado para el desarrollo de nuevos proyectos industriales, según destacó la portavoz de la Junta de Extremadura, Victoria Bazaga.
La nueva sede de Lobón en la provincia de Badajoz se inauguró el pasado 4 de noviembre de 2022 y se trata del primer taller europeo que transforma vehículos de combustión y equipos industrales a hidrógeno.
Instituto Universitario de Investigación e Innovación en el Deporte (INIDE)
El Ejecutivo extremeño ha acordado la creación del Instituto Universitario de Investigación e Innovación en el Deporte (INIDE) como centro propio de investigación de la Universidad de Extremadura.
Será de referencia a nivel nacional y con un carácter eminentemente multidisciplinar que permitirá desarrollar proyectos cooperativos para poder abordar, desde las vertientes científica, asistencial y de transferencia de conocimiento a la sociedad, las diferentes manifestaciones de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.
El centro estará ubicado inicialmente en la Facultad de Ciencias del Deporte, por tratarse del lugar más adecuado por las instalaciones y recursos de los que ya dispone, si bien en el futuro se estudiará su traslado al Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.
En el INIDE se integrarán diversas áreas de conocimiento implicadas en la Ciencias del Deporte, estableciéndose dinámicas de trabajo que estimularán la cooperación entre las unidades de investigación.
De esta manera, el instituto estará formado por cuatro grandes áreas de especialización: actividad física y salud; entrenamiento deportivo; análisis comportamental y de la actividad física y el deporte; y educación y deporte. En dichas áreas se trabajará de forma conjunta e integrada en la generación, transmisión y transferencia de conocimiento.