Benito Tesier: la industria de la automoción solo tendrá futuro siguiendo la tendencia de la movilidad sostenible
- Invierten 350 millones de euros en I+D
- Las empresas de esta agrupación empresarial facturan alrededor de 11.000 millones de euros anuales
- Tienen capacidad para producir 450.000 vehículos
Eva Sereno
Zaragoza,
El sector del automóvil está en plena transformación, que se está acometiendo en un espacio de tiempo muy corto, de unos dos o tres años, aunque el proceso, en condiciones normales, debería acometerse en una década.
La transformación es así el principal desafío que tiene ante sí el sector, según ha explicado el presidente del Cluster de Automoción de Aragón (CAAR), Benito Tesier, quien ha incidido en que "la nueva movilidad, la movilidad electrificada es una realidad, y la descarbonización es una realidad. La industria del futuro solo tendrá futuro siguiendo esta tendencia".
En este contexto, el presidente de CAAR ha explicado que en Aragón hay dos caminos: "seguir defendiendo una tecnología en la que fuimos líderes y ser arrastrados por la vorágine de la nueva transición o intentar liderarla y liderar este cambio".
Y, ahí están los nuevos retos, ha añadido Tesier: "seguir siendo líderes en esta nueva movilidad y no perder competitividad", sobre todo, porque el sector no ha sido ajeno a la crisis de la covid-19 ni posteriormente a la de semiconductores y la energética.
"No sé si somos competitivos, pero sí supervivientes. Creo que estamos siguiendo muy bien la transformación tecnológica del sector, estamos adaptando muy bien nuestra industria a lo que son estas necesidades de la nueva movilidad electrificada. Estamos inmersos en un cambio ante el que defendemos una transición neutra y ordenada que no destruya lo que tanto nos ha costado. Y lo hacemos con el apoyo del Gobierno de Aragón y las consejerías de Industria y Economía", ha incidido el presidente durante la IV Noche del Clúster de Automoción de Aragón.
Esta cita de las empresas del cluster volvió a celebrarse tras dos años de ausencia con motivo de la pandemia para poner en valor el trabajo de este sector, que emplea a más de 26.000 personas, factura 11.000 millones de euros, exporta alrededor del 35% de lo que fabrica e invierte alrededor de 350 millones en I+D y tiene una capacidad para producir 450.000 vehículos.
Un potencial y un saber hacer que se quiso reconocer en esta velada en la que se entregaron los IV Premios CAAR ante más de 350 asistentes. El galardón a la Innovación de Producto (electromovilidad) se concedió a la Fundación CIRCE por su cargador bidreccional con tecnología propia de vanguardia basada en semiconductores de carburo de silicio con sistemas resonantes de alta frecuencia y con capacidad de suministrar una potencia que, en la actualidad, no se encuentra en el mercado.
Además, el cluster CAAR, que suma 116 socios, también hizo entrega del Premio a la Innovación de Proceso Industrial (Industrial 4.0), que recayó en Adient Seating, empresa que suma inversiones por valor de más de seis millones de euros en los tres últimos años en I+D. La compañía está focalizada en su estrategia de innovación 'Anticipating tomorrow, innovations today', que comprende un conjunto de acciones de digitalización y automatización basadas en Industria 4.0.
La responsabilidad social igualmente fue reconocida. En la modalidad de gran empresa, Ferdinand Bilstein España, fabricante y distribuidor de recambios para todo tipo de vehículos, se hizo con este galardón. La compañía, con una plantilla de más de 60 trabajadores, tiene a todo el personal con contrato indefinido y todos los años lleva acciones encaminadas a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Por su parte, en esta misma modalidad, pero en la categoría de pyme, se reconoció a Entrerríos Servicios Generales, una empresa que está comprometida con la igualdad de género y con su entorno social para lo que, por ejemplo, acoge a alumnos de formación dual de varios centros de Formación Profesional para ayudar a los jóvenes a tener oportunidades laborales y mejorar su empleabilidad.
En esta IV edición de los premios, igualmente se distinguió a UB Group, de servicios profesionales de ingeniería, en la categoría de excelencia empresarial, que queda reflejada en cuatro proyectos estratégicos centrados en el equilibrio de intereses financieros, tecnológicos, de capital humano y excelencia empresarial. En total, gestiona 51 proyectos de cambio basados en el despliegue eficaz del modelo EFQM.
Y, finalmente, el presidente de CAAAR hizo entrega del Premio Especial CAAR al presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, por "posicionar constantemente a la comunidad para atraer inversiones relacionadas con el sector y liderar el apoyo de su Administración al futuro de la industria del automóvil y la movilidad sostenible".
El presidente, que comentó que le gustaba recibir premios, destacó el papel de la automoción en el PIB de Aragón y en el empleo, además de aludir a la llegada de fondos europeos para el PERTE y los contactos para la llegada de una fábrica de baterías, dejando nuevamente la puerta abierta a la instalación de alguna iniciativa en este sentido. En su discurso, igualmente, se refirió al proyecto Mobility City, que impulsa junto con Fundación Ibercaja, para avanzar en movilidad con el fin de situar a Aragón en la vanguardia.
Tirando del carro
En el acto también intervino el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón, quien destacó la importancia de este sector y manifestó que "las empresas son el caballo que tira del carro. Sois un pura sangre por lo que significáis dentro de nuestra estructura económica". Azcón tuvo palabras para el trabajo realizado por el cluster, sobre todo, en la búsqueda de financiación, I+D y labor de exportación.
El alcalde mostró la disposición del Ayuntamiento de Zaragoza para aportar "nuestro granito de arena" a la transformación del sector a través de acciones como la inversión para la flota y transformación de autobuses eléctricos.