Michelin sitúa en Valladolid su centro de decisión para España y Portugal
- La compañía traslada su sede social de Tres Cantos a la ciudad del Pisuerga
Rafael Daniel
Valladolid,
Michelin España y Portugal reafirma su compromiso con Valladolid y Castilla y León. La firma de neumáticos ha trasladado su sede social de la localidad madrileña de Tres Cantos hasta la ciudad del Pisuerga, con los que sitúa su centro de mando, con la directora general Paz Rovina, a la cabeza, en esta capital.
El cambio se hizo efectivo en septiembre del pasado año y supone un paso más en la consolidación de Valladolid como ciudad de la automoción, ya que acoge además de una importante instalación industrial del fabricante de neumáticos, factorías de Renault e Iveco. Además de la planta de Valladolid, Michelin cuenta también con un planta en Aranda de Duero (Burgos).
La multinacional comenzó sus actividades en la capital castellano y leonesa en 1973, con lo que el próximo año cumplirá su 50 aniversario desde su implantación es esta ciudad.
La decisión de la compañía ha sido reconocida por el Ayuntamiento de la capital, que también en septiembre de 2020 aprobó el cambio de denominación de la glorieta en la que está situada la fábrica, que ha pasado a llamarse Bibendum, nombre del icónico logotipo de la firma.
El traslado de la sede social tiene además un importante efecto simbólico no solo para la capital sino para toda la región, que lleva años sufriendo la 'fuga' de empresas a favor de la Comunidad de Madrid. En este sentido, CEOE Castilla y León lleva denunciando los perjuicios que para el tejido productivo supone la mayor intensidad de inspecciones fiscales que sufre, frente al de otros territorios que tienen mayor densidad empresarial y el periodo de rotación es mucho mayor. Una circunstancia de la que escapará Michelin, ya que para las grandes multinacionales la unidad inspectora funciona como un distrito único en España.
El pasado año, Castilla y León registró un saldo negativo de 82 empresas por los cambios de domicilio social, según el estudio publicado por Informa D&B. Un total de 190 compañías decidieron trasladar su sede en este periodo a la comunidad frente a las 272 que marcharon hacia otras autonomías. Madrid se benefició del 69% de esos traslados.
Sin embargo, atendiendo a la facturación, Castilla y León fue la comunidad autónoma que más sumó con estos movimientos empresariales, un total de 2.152 millones, gracias al traslado de Michelin.
Efectos fiscales
A efectos fiscales, el traslado no tendrá un impacto importante. El mayor tributo que pagan las empresas es el Impuesto de Sociedades. Este gravamen es estatal, por lo que no influye el lugar de la sede: lo recauda la Agencia Tributaria y se redistribuye entre las comunidades en función del sistema de financiación autonómica.
El Impuesto de Actividades Económicas, se paga en el lugar donde se encuentra cada una de las sedes, oficinas o sucursales de una compañía, por lo que seguiría como hasta ahora.
Sí supondrán nuevos ingresos en el caso del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, de carácter autonómico.
El gigante galo dispone de fábricas en Lasarte (Guipúzcoa), con 488 empleados; Vitoria (Álava), 3.349 trabajadores, Aranda de Duero (Burgos), con 1.205, y Valladolid (1.616). Además cuenta con oficinas en Tres Cantos (Madrid), donde está la dirección comercial, un centro de I+D en Almería (179) y un centro de distribución en Illescas.
Referente en Industria 4.0
La fábrica de Valladolid es la más reciente de las cuatro que la empresa tiene en España. El 2 de octubre de 1973 fabricó su primer neumático en esta ciudad.
En la actualidad, fabrica neumáticos de turismo, agrícola y renovado. La planta es uno de los referentes en industria 4.0 y en el desarrollo de avances tecnológicos de la marca. Uno de ellos ha sido el sistema de teleinflado de vehículos agrícolas galardonado en FIMA..