Industria

Ryanair esquiva el cierre de sus hangares en Sevilla por un conflicto laboral

  • La negociación en el Sercla logra desconvocar una huelga
  • La compañía había admitido la posibilidad de cerrar hangares e irse
  • Hay 500 trabajadores afectados por el posible cierre
Protesta sindical ante los hangares de Ryanair en Sevilla el pasado mes de enero.

Juan Esteban Poveda
Sevilla,

Ryanair y sindicatos han acordado en el Servicio Extrajudicial de Resolución de Conflictos, Sercla, seguir negociando las condiciones laborales en los hangares de Sevilla. La convocatoria de huelga que habían planteado los trabajadores queda de momento sin efecto y las partes se emplazan al viernes para seguir hablando. Más que una huelga, lo que se ha logrado en una maratoniana jornada en el Sercla ha sido el cierre de los hangares, una solución drástica que la aeronática estaba dispuesta a aplicar ante el conflicto laboral que vive su filial sevillana Spanish International Aircraft Maintenaince (SIAM) desde hace meses.

Las partes han acordado levantar la huelga y seguir negociando sobre temas como la jornada laboral "en el marco del convenio de las industrias siderúrgicas de la provincia de Sevilla", confirman fuentes cercanas al proceso. 

Durante toda la jornada, la posibilidad del cierre de las instalaciones y el traslado de la carga de trabajo a otros puntos de Europa ha estado en el aire. Casi como una certeza. Lo admitían la empresa, que aseguraba que la situación "está muy difícil" y reconocía que "es cierto el temor de que, finalmente, este conflicto laboral pudiera desencadenar la clausura de los hangares de reparación de aeronaves".

Fuentes sindicales insistían en la postura de la empresa de "no respetar a los sindicatos ni las leyes laborales españolas".

Y fuentes implicadas en la negociación apuntaban a importantes diferencias en la concepción de las relaciones laborales, una suerte de pugna de entendimientos entre órdenes jurídicos, el anglosajón en el que se inserta la compañía irlandesa, y el continental.

Desde hace meses

El conflicto lleva enconado desde hace meses, hasta el punto de que las partes recurrieron a la mediación de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía. La consejera Rocío Blanco se ha implicado personalmente en la resolución del conflicto.

Los sindicatos vienen advirtiendo desde hace unos meses que la empresa "no aplica el convenio del sector del metal" y que "incumple la legislación laboral", con jornadas de doce horas "implantadas de forma unilateral", al tiempo que señalan que en los últimos días, el colectivo de trabajadores ha recibido más de 80 sanciones.

Según el relato del sindicato provincial de Industria de CCOO de Sevilla, los trabajadores, en ocasiones, se ven obligados a comprar herramientas "de su propio bolsillo, no se les reconoce las categorías profesionales correspondientes a la responsabilidad que desempeñan y tienen serias dificultades para conciliar".

En diciembre

Las instalaciones de mantenimiento de Ryanair en el aeropuerto de Sevilla fueron ampliadas e inauguradas el pasado mes de diciembre, en un acto al que asistió el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, y en el que estuvo el CEO de la compañía, Eddie Wilson. Unas instalaciones que aseguraban la creación de 250 puestos de trabajo, entre ingenieros, mecánicos y personal de apoyo, lo que permitiría elevar la plantilla local del grupo aéreo a medio millar de personas para el año 2023.

Wilson no ahorró el día de la inauguración de las instalaciones palabras de elogio hacia Sevilla vinculada con el futuro de la compañía: "Con una inversión de 30 millones de euros y 500 puestos de trabajo, confirma nuestro compromiso continuo tanto con España como con Andalucía. Asimismo, estas instalaciones de última generación han sido diseñadas para ser respetuosas con el medio ambiente, en línea con nuestro compromiso de seguir reduciendo las emisiones de CO2 como la aerolínea más verde de Europa (...) Sevilla es un lugar ideal con un sinfín de opciones para atraer, formar y emplear a los talentos locales que apoyarán este centro. Con estas instalaciones de última generación y 4 aviones basados durante el calendario de verano de 2022 (se operarán 53 rutas a 13 países), Ryanair está apoyando la recuperación de Sevilla. Asimismo, esperamos que siga creciendo el turismo local, el tráfico y los puestos de trabajo en la capital andaluza."

De hecho, ese día admitió que Sevilla estaba metida de lleno en la pugna para acoger un centro de formación de pilotos de la compañía.

Con la ampliación, el hangar pasaba de tener dos a cinco bahías de reparación, instaladas en una superficie de 20.000m2. Según estimaciones de Ryanair, unos 150 aviones al año pasarían por estos hangares. La multinacional inauguraba en el último trimestre de 2019 su primer centro de mantenimiento de aeronaves en España, y se sumaba así a los que la compañía posee en Prestwick (Escocia), Kaunas (Lituania) y Wroclaw (Polonia).

La compañía aérea generó en Andalucía más de un millar de empleos en 2019, entre pilotos, personal de cabina, ingenieros y personal de apoyo en aeropuertos.

Este verano, la aerolínea ofrecerá desde Sevilla 53 destinos y más de 160 vuelos semanales.