Wall Street se resiste a bajar y cierra con leves alzas pese a los malos datos económicos
Otra jornada de transición en Wall Street donde las bolsas americanas lograron al cierre borrar las pérdidas acumuladas durante el día. La renta variable cerró con leves alzas impulsadas por el sector petrolero mientras que los datos que mostraron una caída en las ventas de viviendas nuevas afectaron a todos los valores de crecimiento. El Dow Jones subió 6,56 puntos a 11.304,46. El índice Standard & Poor's 500 aumentó 3,07 puntos, o un 0,24% para cerrar en 1.296,06. El índice Nasdaq Composite avanzó 2,45 puntos, o un 0,11%, a 2.137,1. Los volúmenes fueron bajos en la Bolsa de Nueva York, donde se negociaron 1.250 millones de acciones, por debajo del promedio diario del año pasado de 1.610 millones de acciones. En el Nasdaq, cerca de 1.440 millones de acciones cambiaron de manos, también por debajo del promedio diario del año pasado de 1.800 millones de acciones.
Los precios del petróleo crudo subieron por encima de los 72 dólares el barril y movieron a los inversionistas a comprar acciones energéticas como Exxon Mobil y Chevron. Exxon Mobil subió un 1,6%, o 1,09 dólares, a 70,72 dólares y fue una de las acciones que impulsaron al S&P 500. Exxon Mobil también colaboró al alza del Dow. Chevron subió un 1,6%, o 1,05 dólares, a 66,73 dólares y también fortaleció al S&P 500. En el Nasdaq, las acciones de Apple subieron un 0,7% a 67,81 dólares, después de que la empresa dijera que no espera un impacto financiero por el retiro de 1,8 millones de baterías de sus ordenadores portátiles.
No obstante, el ánimo de Wall Street estuvo marcado por las preocupaciones por un menor crecimiento económico, y los tres principales índices de Estados Unidos pasaron la mayor parte del día en terreno negativo. Las acciones de Home Depot cayeron un 0,6% mientras que los títulos de su rival Lowe's perdieron un 2,7% a 26,37 dólares. El índice minorista del S&P cedió un 1,4%.
En los otros mercados, el dólar registró un avance pese a la caída de los pedidos de bienes duraredos y de las ventas de viviendas nuevas. Los operadores dijeron que el mercado sobre compró euros más temprano en la sesión, después de que el instituto económico alemán IFO dibujara una pintura positiva sobre la confianza empresarial en Alemania, que sugirió mas alzas de las tasas de interés en la zona euro. El dólar aumentó 0,2 por ciento a 116,52 yenes, mientras que la moneda única cayó un 0,1 por ciento a 148,67 yenes.
Los bonos subieron, después de que los datos económicos más débiles de lo esperado confirmaran la desaceleración de la economía y reforzaran el panorama de que la Reserva Federal mantendría estables las tasas en el corto plazo. El rendimiento del bono de referencia a 10 años cayó brevemente por debajo del 4,8%, por primera vez desde fines de marzo antes de cerrar en el 4,81%. La inversión entre los rendimientos de los papeles a 2 años y los bonos a 10 años alcanzó su marca más amplia desde principios de marzo. El papel a dos años no registró variaciones en su precio, con un rendimiento del 4,89%.
Hoy, el mercado estará atento al discurso de Bernanke en busca de una perspectiva fresca de los pronósticos de la Fed sobre crecimiento e inflación. Bernanke hablará desde Jackson Hole a las 16:00 hora de España durante un seminario que incluye a banqueros centrales de otros países.