Las bolsas de EEUU vuelven a mostrar señales de debilidad pese a la caída del petróleo
Las bolsas cayeron después de que un informe mostrara una fuerte caída de la venta de casas de segunda mano a su menor nivel en más de dos años, lo que incrementó los temores a que el gasto del consumidor baje y golpee a la economía y al crecimiento de los beneficios de las empresas. Además, una agencia de noticias de Irán dijo que Teherán pronto anunciará un 'logro muy importante' en un área que no se especificó de la tecnología nuclear, lo que contribuyó al ánimo negativo del mercado pese a la fuerte caída del petróleo.
El Dow Jones cerró con una baja de 41,94 puntos, o un 0,37%, a 11.297,9, ligeramente por debajo de su soporte de los 11.300 puntos. El índice Standard & Poor's perdió 5,83 puntos, o un 0,45% por ciento, a 1.292,99 unidades. El índice tecnológico Nasdaq Compuesto retrocedió 15,36 puntos, o un 0,71% a 2.134,66 unidades.
En los otros mercados, el dólar se mantuvo estable ante el euro y retrocedió algo frente al yen, después de la publicación de los datos de ventas de viviendas usadas. El petróleo cayó cerca de un 2% por un inesperado aumento de las reservas de gasolina en EEUU y pese a la tensión geopolítica con Irán. Estados Unidos dijo que la respuesta de Irán, el cuarto exportador mundial de crudo, al paquete de incentivos ofrecido por seis potencias 'no cumple' con una resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. El crudo bajó 1,34 dólares, o 1,8%o, a 71,76 dólares el barril, mientras que en Londres el crudo Brent cedió 1,10 dólares, a 72,14 dólares el barril.
Los precios del oro cerraron con leve baja en una sesión volátil. El metal alcanzó un máximo intradía de 630,20 dólares la onza antes de caer a 622,25 dólares al cierre de Nueva York, contra 623,70 el martes.
Los precios de los bonos recortaron pérdidas. El mercado pasó por alto el dato de ventas de viviendas usadas , pese a que sumó evidencias sobre la desaceleración de la economía y reforzó la posibilidad de que la Reserva Federal mantenga estables las tasas. En cambio, los inversores prefirieron tomar beneficios tras una escalada alcista en los precios que llevó a los rendimientos a mínimos de cuatro meses. En este entorno, el bono a 10 años cayó 2/32 en precio, anotando una rentabilidad del 4,82% frente al 4,81% de la jornada previa.
El mercado seguirá de cerca las cifras sobre pedidos de bienes duraderos y ventas de casas nuevas que se publicarán hoy jueves.