Indices Mundiales

Las bolsas americanas consolidan la zona de resistencias y se preparan a romper al alza



    Gráfico DOW-JONES Gráfico S-P-500 Gráfico NASDAQ-COMPOSITE¡No hubiera podido ser mejor para los alcistas! Ayer los índices de Nueva York consolidaron las subidas que los habían devuelto a la zona de resistencias el día anterior. Para hoy se avecina una sesión clave con la publicación del paro norteamericano.

    El Dow Jones subió el 0,4% hasta los 11.242 puntos, el S&P 500 consiguió cerrar por encima de los 1.280 puntos y el tecnológico Nasdaq se anotó otra sesión de ganancias más fuertes y el Nasdaq se anotó un alza del 0,6% que lo devolvió por encima de la resistencia de los 2.090 puntos en que había fallado el lunes.

    El mercado nos mostró otra vez que sigue dispuesto a romper al alza en el momento que tenga argumentos para ello. Hoy viernes será clave con la publicación de los datos del paro norteamericano como referencia económica.

    No hubo ayer muchas referencias económicas relevantes. El ISM no manufacturero que mide la actividad del sector de servicios cayó a 54,8 en julio desde 57 en junio. Apple y Procter & Gamble animaron la sesión con subidones del 2,1% y 2% respectivamente. Apple, el fabricante del iPod anunció que se asoció con tres grandes fabricantes de automóviles para la conexión del reproductor de música a las radios de sus vehículos.

    Por su parte, Procter aprovechó los resultados decepcionantes de su rival anglo-holandés Unilever. Una fuerte decepción para el mercado fue las ventas de la cadena de cafeterías Starbucks. Los títulos perdieron un 8% a 30,64 dólares.

    Hoy se espera los datos de empleo y paro. El mercado espera unas creaciones de empleo de 142.000 después de 141.000 en junio. La tasa de paro no debería cambiar (4,6%). Recordamos que el Comité del Mercado Abierto de la Reserva Federal se reunirá el próximo martes para decidir sobre los tipos de interés.

    Los futuros de los ‘fedfunds’ indican una probabilidad de un 40% de subida. El mercado da una probabilidad del 60% a una pausa en la campaña de 2 años de alzas de los tipos de la Reserva federal.