Indicadores Europa

PMI de la Eurozona: la expansión económica es la más débil en 13 meses


    elEconomista.es

    La expansión económica de los países que componen la zona euro es la más reducida en más de un año y las presiones inflacionistas se han intensificado , según el índice PMI que publica hoy la consultora Markit.

    En concreto, el índice PMI de la actividad total de la zona euro se situó en febrero en 52,7 frente a los 53,6 de enero, la lectura más baja desde enero de 2015.

    En la misma línea, en el sector servicios, la actividad comercial se colocó en 53 puntos, también la mínima de los últimos trece meses mientras que el índice del sector manufacturero fue de 51 puntos, la más baja en doce meses.

    La ralentización en la tasa de expansión de la actividad comercial tuvo su reflejo en una atenuación del crecimiento de los nuevos pedidos aunque los pedidos pendientes se mantuvieron casi sin cambios.

    Sin cambios en materia de empleo

    Al no haber cambios en el nivel de pedidos, las firmas limitaron su contratación de nuevo personal, lo que se tradujo en el incremento neto más débil del empleo de los últimos cinco meses.

    Según Markit, el "intenso deterioro del optimismo" respecto al crecimiento de la actividad futura en el sector servicios sugiere un aumento de la debilidad en los próximos meses.

    El economista jefe de Markit, Chris Williamson, ha considerado que los "desalentadores" datos del estudio de febrero aumentan las probabilidades de que el BCE introduzca estímulos más agresivos en marzo.

    En su opinión, es probable que el crecimiento económico se ralentice por debajo del 0,3 % en el primer trimestre "a menos que se observe una recuperación repentina en marzo, algo que parece improbable a juzgar por los componentes a futuro del PMI".