Indicadores España

La construcción lleva tres años creando empleo pero sólo ocupa a la mitad de trabajadores que antes de la crisis

  • El sector de la construcción ha generado empleo en 33 de 36 meses...
  • ... pero ocupa a un 57% menos de empleados que en el año 2008

Inés Calderón

El ladrillo sigue creando empleo. Lo ha hecho de forma prácticamente ininterrumpida durante los últimos tres años. Según los datos del Ministerio de Empleo, la ocupación en el sector ha crecido en 33 de los últimos 36 meses, de forma que los 1,094 millones de trabajadores registrados en febrero de 2017 suponen la cifra más alta desde el mes de septiembre de 2012.

Sin embargo, a pesar de este continuo crecimiento, la construcción sigue ocupando a menos de la mitad de empleados de los que tenía antes de la crisis. En el año 2008, en el sector trabajaban un 57% más de empleados, superando los dos millones y medio de empleados en el ladrillo. De hecho, si se recuperasen el millón y medio de empleos perdidos en el sector, la afiliación en España volvería a alcanzar los niveles precrisis.

Además, la caída del sector afecta casi por igual a todas las provincias, aunque con una excepción: Baleares. El archipiélago ha perdido mucho menos empleo en el ladrillo que el resto de España. Actualmente tiene 36.237 ocupados del régimen general en la construcción, lo que apenas supone un 7% menos del que registraba antes de la crisis.

Cuenca y Palencia han perdido más del 60% de los empleos

Este dato contrasta con el de otras provincias, donde la construcción ha perdido más de la mitad de los empleos. Es el caso de Cuenca, donde el empleo en el ladrillo ha caído más de un 63% en los últimos nueve años. Esta provincia es también la que tiene un mayor desfase entre oferta y demanda de vivienda nueva, ya que al ritmo de 2016 tardaría 53 años en vender su stock de casas nuevas.

Pero no es la única provincia que echa de menos el empleo en el ladrillo. En Palencia, el número de afiliados en el régimen general en el sector ha caído un 61%, y en Castellón, un 60%. En León, Almería, Albacete, Huelva y Navarra, el pinchazo de la burbuja inmobiliaria ha destruido a más del 58% de los empleados.

Por comunidades autónomas, al margen de Navarra, la más afectada por la caída del ladrillo es Castilla-La Mancha, que ha perdido el 56% de los puestos de trabajo del sector. También en Murcia, Extremadura, Cantabria, Castilla y León, Asturias, La Rioja, Aragón, Comunidad Valenciana, Galicia y Andalucía se han perdido más de la mitad de los empleos. Además de Baleares, Madrid también registra datos mejores que la media, con un descenso del número de afiliados del régimen general en la construcción del 40% en los últimos nueve años.