Indicadores EEUU
El 'gorila de 360 kilos' se alimenta de gasolina barata para impulsar la economía de EEUU
- El consumo de las familias ha vuelto a ser el motor de EEUU
El gasto en consumo ha vuelto a ser el principal componente que ha impulsado el PIB de la mayor economía del mundo. EEUU creció en el tercer trimestre de 2014 un 5% anualizado, según recoge la tercera estimación publicada por el Departamento de Comercio. Este incremento supone la mayor subida desde el tercer trimestre de 2003.
Según publica el portal financiero Bloomberg, el consumo de las familias ha vuelto a ser el motor de EEUU. En esta ocasión, el alto nivel de empleo y la caída del precio de la gasolina han estimulado el poder de compra de los consumidores.
El gorila de 360 kilos
La expresión 'gorila de 360 kilos', viene del inglés '800 pound gorilla', que expresa el gran poder de una persona u organización, de modo que esta puede actuar sin tener en cuenta los derechos o necesidades de los demás. En este contexto, la expresión trata de explicar el poder del consumo de los hogares en Estados Unidos, que permite a esta economía ser casi inmune a la desaceleración del crecimiento en el resto de países.
Michael Feroli, economista jefe de JP Morgan en Nueva York, explica que "el gasto en consumo es un componente importante del PIB y muy bueno, pues no se ve casi afectado por factores externos. Además, el descenso del precio de las energías y el buen momento del mercado laboral hace que seamos muy positivos de cara a 2015".
El consumo de los hogares representa el 70% del PIB de EEUU. Su ritmo de crecimiento ha sido del 3,2% anual en este trimestre, un punto porcentual por encima del registro anterior a la revisión publicada el día de hoy.
Más allá del consumo, también reflejan contribuciones positivas al PIB las exportaciones, la inversión fija residencial y no residencial y el gasto tanto de los gobiernos locales y estatales como del federal. La mejora en la balanza comercial se deben en parte al descenso de las importaciones.
Y es que las exportaciones de bienes y servicios repuntaron un 4,5%. Un buen dato, pero que es un porcentaje inferior al 11,1% del trimestre anterior como al 4,9% recogido en el dato publicado a finales de noviembre.