Indicadores EEUU

El débil consumo en el Black Friday pone en duda la recuperación de EEUU

  • El comercio minorista confía en Internet para salvar el 2,9% de caída de ventas


La presente temporada de rebajas navideñas en Estados Unidos muestra signos de flaqueza. Pese a los esfuerzos de las minoristas por engatusar a los consumidores con el adelanto de ofertas y aperturas de establecimientos, las expectativas fueron más que tibias.

Según informo la Federación Nacional de Minoristas, las ventas totales durante el largo puente de Acción de Gracias ascendieron hasta los 57.400 millones de dólares, por debajo de los 59.100 millones de dólares registrados el año pasado. Con una caída del 2,9 por ciento anual, muchos intentan cruzar los dedos y miran a Internet como refugio para salvar la época clave para las minoristas del país.

Durante la jornada de ayer se celebró el conocido como Cybermonday o Ciberlunes, donde las tiendas aprovecharon la tediosa vuelta al trabajo para lanzar ofertas exclusivamente online. Desde la NRF esperaban que cerca de 131 millones de estadounidenses vaciaran sus carteras a golpe de clic.

Al fin y al cabo, a pesar del mediocre arranque, las compras online aumentaron un 15 por ciento respecto al año pasado durante el fin de semana de Acción de Gracias, hasta alcanzar los 1.200 millones de dólares.

Consumidores cautos

De hecho, según la firma de análisis ComScore, las ventas del Ciber Lunes podrían lograr su mejor marca de la historia si llegan a tocar los 2.000 millones de dólares, lo que supondría un incremento de cerca de 530 millones de dólares con respecto al año pasado, cuando las ventas online en esta fecha tan esperada alcanzaron los 1.470 millones de dólares.

Sin embargo, los consumidores a este lado del Atlántico se muestran cautos. "Con presupuestos limitados, los compradores navideños continuarán tomando decisiones muy inteligentes sobre cuándo y dónde comprar durante el resto de la temporada", dijo Pam Goodfellow, directora de Prosper Insights & Analytics.

Cierto es que los estadounidenses gastaron una media de 407,02 dólares entre el pasado jueves y el domingo, un 4 por ciento menos respecto al año pasado, cuando la media se situó en 423,55 dólares.

A la espera de conocer cómo se desarrolla el fin de la temporada, los expertos tomaron nota de estas cifras en busca del impacto de las mismas en las previsiones de crecimiento económico. No debemos olvidar que el consumo supone cerca del 70 por ciento del PIB a este lado del Atlántico.

Los datos sobre la recuperación de la mayor economía del mundo continúan siendo mixtos. Ayer se conoció cómo el sector manufacturero de Estados Unidos se expandió en el mes de noviembre a su mayor ritmo en dos años y medio, según mostró un informe de la industria, en tanto que el ritmo de las contrataciones en el sector también se aceleró.