Ibex 35

El 'aguinaldo' del Ibex 35 será como mucho del 5% de cara a final de año



    Tras un alza del 19,34% en lo que va de 2013, algunos de los analistas consultados por 'elEconomista' creen que el principal selectivo español acabará el año en la cota de los 10.200 puntos.

    Ya viene la vieja con el aguinaldo. Le parece mucho, le viene quitando. Probablemente haya escuchado más de una vez esta canción, utilizada por los niños (y no tan niños) para pedir el aguinaldo en Navidad. Del mismo modo y como todos los años, el Ibex 35 está a la espera del regalo que le vayan a hacer los inversores, pero según los expertos no será cuantioso en un año ya de por sí generoso.

    Y es que, al igual que en el popular villancico, parece que el 18,9% de rentabilidad que acumula el principal selectivo español desde enero es más que suficiente, por lo que las ganancias de cara a final del ejercicio no serán demasiado elevadas (de momento, es el selectivo más alcista de Europa y está a un paso de batir a Wall Street, ya que el S&P 500 sube en 2013 más de un 23%).

    En este sentido, para tres de los diez analistas consultados por elEconomista, el índice de referencia español avanzará como mucho en estos dos meses hasta el 31 de diciembre apenas un 4,6% más, para llegar a los 10.200 puntos (despidió la sesión del viernes en los 9.747,2 puntos). "Los dudosos resultados empresariales, unidos a la vertiginosidad de las subidas, aboga por pensar que tendremos un tibio fin de año. Podríamos determinar el nivel de 10.200 puntos como uno de los niveles máximos que podría visitar el selectivo durante este año", indica Javier Urones, analista de XTB.

    Una previsión que también comparte Daniel Pingarrón, de IG. "Creo que habrá rally de Navidad y que terminaremos el año claramente por encima de los 10.000 puntos (en un rango entre los 10.200 y 10.550). Si bien, estas previsiones son siempre muy arriesgadas".

    Por su parte, Sara Carbonell, analista de CMC Markets, cree que los 10.200 son factibles, teniendo en cuenta las buenas perspectivas de revalorización, ya que "la decisión de la Reserva Federal de no retirar aún los estímulos beneficia a la renta variable global y, en el caso de España, la recuperación de la confianza avalada por Fitch y por la prima de riesgo refuerza la expectativa de revalorización".

    La cautela manda

    No obstante, la mayoría de los expertos prefieren adoptar una posición cauta, ya que sería necesario que confluyeran dos factores. Por un lado, la evolución positiva de los fundamentales de las compañías y, por otro, que el rendimiento del bono español a 10 años se sitúe por debajo del 4%, tal y como señala Antonio Castelo, de Interdin: "La evolución del Ibex se ve reflejada en la mejora de la prima de riesgo. Si el bono a 10 años no baja del 4%, que es lo que impulsaría la bolsa, al Ibex le va a costar avanzar mucho más. Además, habría que ver una mejoría muy clara en las cuentas de las compañías, como el sector bancario o en Telefónica, para ver una segunda subida de la bolsa".

    Prudente es también la previsión de José Luís Martínez Campuzano, estratega de Citi en España: "Debo admitir que, a corto plazo, somos prudentes con las bolsas en máximos, las dudas macroeconómicas, las valoraciones ajustadas y muy pendientes de lo que decida la Fed. Niveles de 9.500/10.000 puntos son probables".

    Por su parte, Óscar Germade, analista de Cortal Consors cree que "lo más probable es que de cara al final del ejercicio tengamos el clásico rally de final de año. Depende de cuánto se profundice en la consolidación/corrección el que cerremos por encima o en niveles cercanos a los 10.000 puntos, pero inercias tan positivas como la de los últimos meses suelen terminar con subidas adicionales, y teniendo en cuenta que será también cierre de trimestre consideramos probable ver nuevos máximos" (el nivel más alto del Ibex en el año se sitúa en los 10.037,8 puntos).

    Una opinión que comparte Luis Lorenzo, de Dif Broker, que también cree que se puede alcanzar un nuevo techo anual. "Nuestro escenario para el final de 2013 es positivo, creemos que los índices pueden cerrar por encima de los niveles de máximos del año. Sí creemos que en el más corto plazo los índices puedan retroceder un poco, que podrían llevar al Ibex al menos a apoyarse en el entorno de los 9.500-9.350 puntos".

    Momento de estar en bolsa española

    Debido al momento de mercado que vivimos, la posición generalizada por parte de los analistas de cara a la bolsa española es mantener posiciones. De los 35 valores que componen el selectivo español, casi dos tercios del mismo tienen un consejo de mantener para sus títulos, según el consenso de mercado que recoge FactSet.

    La recuperación que poco a poco estamos observando en la economía española, con entrada de dinero, tanto a renta fija como variable, indica que es momento de estar en el mercado español y, en este sentido, los expertos coinciden mayoritariamente en que lo mejor es mantener las posiciones sin necesidad de incrementarlas. "Todas las posiciones compradas con objetivos de medio-largo plazo hay que mantenerlas dado que el Ibex se presenta a priori como uno de los índices con mayor potencial de revalorización al haberse liberado, por el momento, del lastre del riesgo país, que ha hecho que también las empresas con buenos resultados fueran penalizadas", explica Luis Lorenzo.

    Asimismo, Daniel Pingarrón cree que "desde finales de junio la bolsa española es una de las mejores del mundo y existe margen para que esa tendencia continúe". En la misma tendencia se sitúa Victoria Torre, analista de Self Bank "tal vez un buen consejo sería el de mantener la cautela, y más mientras persistan algunas de las incertidumbres que aún sobrevuelan el panorama económico", teniendo en cuenta, como señala la experta, el contexto de los últimos meses.

    Las subidas de la bolsa contagiada por la euforia de la mejoría del contexto económico mundial, el aumento del PIB de España o los avances evidentes de la banca española y el apoyo de las firmas internacionales (la última fue la agencia de calificación crediticia Fitch, al revisar al alza la perspectiva de nuestro país). Pero no todo es positivo, ya que muchas compañías siguen teniendo dificultades y el paro es el más alto de la eurozona. Además, las subidas han dejado poco potencial alcista. "El precio objetivo de consenso actual del Ibex rondaría los 9.370 puntos, que como sabemos ha sido superado con creces", indica Victoria Torre.

    ¿Pero qué hacer si se ha perdido el rally alcista del Ibex 35? Javier Urones explica que "no sería totalmente recomendable iniciar las compras a estos niveles puesto que el selectivo está cercano a los máximos y podríamos vivir un movimiento de corrección técnica ligada a una recogida de beneficios".

    Teniendo en cuenta este motivo, lo más recomendable para XTB serían las posiciones en spread (diferencia) entre varios valores. De este modo, "apostar por BBVA en detrimento de Santander o en ArcelorMittal en contraprestación por parte de Acerinox nos daría la oportunidad de generar ganancias siempre y cuando el valor por el que apostemos lo haga mejor en términos porcentuales que aquel con el que cubrimos la posición", advierte el experto.

    La mayor confianza que despierta España para los inversores extranjeros lleva a Nuria Álvarez, de Renta 4, a inclinarse por la entrada en el mercado español aprovechando las pequeñas correcciones. "A pesar de las subidas acumuladas, seguimos siendo positivos y mantenemos nuestra recomendación de aprovechar las pequeñas correcciones que puedan darse para ir tomando posiciones. Seguimos viendo valor en bolsa a medio-largo plazo, con unos flujos que continuarán apoyando especialmente a los mercados europeos, dado el mayor potencial de recuperación de sus economías (que la americana) y los mejores resultados y más atractivos múltiplos bursátiles de sus compañías".