Pymes Eficientes

"Hoy en día todavía hay muchas empresas que rellenan su sistema informático a mano"



    Antes de encender la cámara de vídeo, Sara Fernández advierte de que no sabe si será capaz de explicar a lo que se dedica su empresa. Mentira. Empieza la grabación y su discurso lo entendería casi cualquiera. "Nos dedicamos a la captura de datos, a la lectura de códigos de barras", dispara la directora comercial de Scan in Blue. "Nosotros distribuimos el hardware y ofrecemos software a medida a los clientes, que van desde terminales de códigos que capturen stockaje de un gran almacén hasta pequeños lectores para cualquier punto de venta".

    Fernández confirma que, por mucho que hoy se hable de la tecnología como aliado imprescindible de las empresas, queda un largo camino por recorrer. Asegura que quedan muchas que no conocen la informatización.

    "Imagina una ferretería en la que se hace stock de una serie de productos; todavía hoy muchas rellenan a mano su sistema informático, cuando casi todo llega con el código de barras desde fábrica", dice. ¿Qué se consigue entonces con el lector de identificación automática? ¿Por qué debería una empresa invertir en ello? "Se consigue que la empresa no pierda nada, porque hay que tener catalogados y localizados todos los activos de la empresa, tanto inmovilizado como la mercancía. Cuanto más localizado tengas un artículo, mejor", señala.

    Pero hay crisis. Imposible permanecer ajena a ella. Y Scan in Blue ha tomado nota, dice su directora comercial, porque "a los clientes se les nota que tienen dudas a la hora de confirmarte pedidos". Pero asegura que al vender una necesidad que "nunca se puede dejar de lado", han adaptado su estrategia a la situación de sus clientes. ?¿Qué hacemos? Si una empresa no tiene dinero les alquilamos material en función de las características de su negocio. Y cuando sabemos que un cliente tiene un paquete importante de equipos hacemos reparaciones y contratos de mantenimientos. Antes intentábamos renovarlos, pero ahora nos adaptamos?, comenta.

    La empresa lleva en funcionamiento desde hace unos dos años, pero Sara Fernández define éste como el año en que la crisis "ha explotado, aunque trabajemos en un sector en el que los clientes siempre tienen esa necesidad". Un año en el que ha habido vaivenes, con los dos primeros trimestres "flojos pero buenos", un verano en el que el país se para y la gente tiene miedo, dice, y un último trimestre que les favorece, porque las grandes empresas tienen que hacer su control de stock.

    Scan in Blue ha optado por bajar costes, ayudados por una baja de precios de los fabricantes. "El hecho de que hayamos hecho una campaña incidiendo en el ahorro ha hecho que los clientes lo agradezcan. Hacer números está bien porque es la única manera que tiene una empresa de salir adelante, pero a veces es más importante proteger al cliente", dice.

    Movilidad sin cortapisas

    Una campaña de ahorro que cuadra con la filosofía de la impresora HP Officejet Pro 8600 que ha vivido con ellos recientemente. "Nos ha parecido muy cómoda. Como salimos mucho a visitar a clientes, el hecho de poder mandar un correo electrónico a la impresora y sacar un pedido o una ficha técnica con las cosas que el cliente necesita es muy útil", dice. El hecho de que hoy en día la movilidad sea algo tan extendido les favorece. "Lo que nosotros vendemos es movilidad y trazabilidad, que no haya cables, que no haya cortapisas a la hora de mandar información", añade.

    En Scan in Blue han sacado partido al hecho de ser un dispositivo multifunción. "Lo mismo sacas 50 fotocopias, puedes imprimir de todo y la calidad es muy buena, con lo cual para sacar fotos de producto es estupendo, porque sale muy nítido", dice.

    "El ahorro energético es notable, ?hasta del 50 por ciento? cuando no la utilizas se queda en stand by, pero no tarda nada en arrancar y te saca de repente 40 fotocopias en color", comenta. El cambio de los consumibles, por lo que le consta, se tarda mucho en producir. Un factor importante ya que asegura que "el coste a veces determina la compra de una impresora, porque es lo que más gasta".