Happy weekend

Blanco Riad, el hotel-boutique de la medina de Tetuán



    El suave invierno de Tetuán nos invita a descubrir su medina, Patrimonio de la Humanidad, desde este hotel coqueto que regenta una pareja española.

    Los lectores de El Economista que se alojen en el Hotel Blanco Riad durante este mes de enero reservando directamente en hotel tendrán como cortesía pasteles marroquíes, té a la menta y fruta fresca en su habitación.

    Yendo al sur desde Ceuta, Tetuán se contempla como un enorme pueblo blanco andaluz tapizando una colina. Y el Hotel Blanco Riad es la excusa perfecta para descubrir la ciudad, desde su medina, Patrimonio de la Humanidad. Hay que hacer un alto en esa ruta habitual cuando se viaja hacia Fès o Rabat, para entrar en esa antigua medina tetuaní, sus calles sinuosas, su ancestral mercado, sus plazuelas, y comprender los motivos del sello de la UNESCO. La vida en las calles es desbordante, hasta bien entrada la noche, entre fachadas encaladas y edificios de estilo colonial de la época del protectorado, el "Ensanche Español".

    El Hotel Blanco Riad ocupa una preciosa casa con patio del siglo XVIII. En 1860 fue consulado español y en el tiempo del protectorado fue la casa del "Bachá". Luego vivió la familia Ben Hassain y después fue un palacio de bodas. Columnas, pilares y arcos conforman ese patio con fuente a cuya galería dan las nueve habitaciones. Completan el edificio un gran patio ajardinado exterior desde el que se escucha el rumor de la fuente, y una azotea desde la que se divisan la medina y la alcazaba. Todas sus habitaciones son silenciosas, luminosas, acogedoras y distintas. Y en nuestro próximo viaje, Tetuán será el destino.

    La cocina

    El Riad dispone de un precioso comedor de columnas y artesanía árabe del nido de avispa. Sirve fina cocina marroquí y moderna con sugerencias de autor, como el canelón de berenjena relleno de marisco sobre pasta de aceituna y miel o la crema de melón con carne de orza. El menú cambia cada día según el mercado. (Previa reserva. Precio medio, 16 euros).

    Actividades

    Paseos organizados por la medina, visita a museos de la ciudad, ruta de los zocos de la zona y relax en los hammam tradicionales. Jornadas pesca, senderismo, submarinismo y paseos a caballo. Excursiones a Chauen y Asilah. Tardes de lectura en la biblioteca o en el jardín de Blanco Riad. Este norte de Marruecos es una región preciosa entre las montañas del Rif y la costa mediterránea, con puertos deportivos y campos de golf a quince minutos, como Marina Smir, y ciudades con alma, como Tánger, ideal para las compras o una visita a su casino del Mövenpick.

    Accesibilidad
    El hotel dispone de señalética braille y relieve para mayor comodidad de clientes con ceguera o baja visión. Blanco Riad pertenece a Native, la Red de Hoteles con Encanto y Turismo Accesible. En breve dispondrá de una habitación en planta baja, junto al patio interior, con baño adaptado para su uso con silla de ruedas.

    Cómo llegarDesde Tánger en una hora por la carretera de doble vía N-2. Desde Ceuta a 30 minutos por la carretera A6 hacia el sur. Varios autobuses cubren la línea Tánger-Tetuán y Ceuta-Tetuán.

    Tarifas
    Suite Aicha: 160 euros
    Habitaciones Fátima, Shéhrazad, Meriam, Moraira: 90 euros
    Habitaciones Subh, Leila, Balkis: 60 euros
    Camas supletorias: 20 euros
    Precios por habitación doble y por noche con desayunos. Consultar tarifas especiales en la web del Hotel.

    Contacto y Reservas
    HOTEL BLANCO RIAD
    25, Rue Zawiya Kadiria - Tetuán
    Marruecos
    T. + 212 539 704 202
    Whatsapp +34 606 965 970
    info@blancoriad.com
    www.blancoriad.com

    Web con doble sistema de accesibilidad para usuarios con diversas discapacidades