Happy weekend

El empleo turístico bajó un 2,3% el pasado año



    El turismo cedió en términos de empleo un 2,3% en 2009. El número de personas ocupadas en el sector turismo ascendió de media a 2.143.119, según recoge el Informe Anual de Empleo 2009, elaborado por el Instituto de Estudios Turísticos. La bajada de 50.395 ocupados refleja la dureza de la situación económica que padecemos, pero también confirma que el turismo se mantiene como una industria fundamental para el empleo, de la que depende el 10,8% de la población.

    Del total de la población activa española, 2,5 millones de personas corresponden a las industrias del turismo. El sector sufrió menos que el resto de la economía el embate de la crisis en el empleo. Al menos, a tenor de los datos del Informe del IET, que indican que mientras en el sector turístico los ocupados cayeron un 2,3%, en la economía general la caída fue del 6,8%.

    La tasa de paro del sector turístico se situó en el 14,2%, porcentaje inferior al de sectores como la agricultura con una tasa de paro del 19,7% o la construcción con un 26,2%, pero superior al sector servicios (9,6%) o la industria (11,2%). La cifra total de parados en actividades turísticas ascendió a 353.442 trabajadores.

    La mitad del empleo corresponde a la restauración

    Los servicios de comidas y bebidas -restaurantes y bares- acaparan el 50,1% de los trabajadores, es decir, 1,1 millones de personas. A continuación, se coloca el alojamiento con el 14,7% del empleo turístico y 321.839 ocupados, y después el transporte de viajeros, que representa el 12,5% del empleo, 274.352 personas. Finalmente, las agencias de viajes suponen el 2,5% del empleo, 54.894 ocupados.

    En 2009 todos estos subsectores turísticos vieron disminuir sus niveles de empleo, con la única excepción del transporte de viajeros.

    Mayor pérdida de empleo entre las mujeres

    Del informe se desprende también que el 52,8% de los ocupados en el sector turístico era varón. En el conjunto del sector, la caída del empleo entre las mujeres fue superior, del 4,3%, frente a la de los hombres, del 0,5%.

    Otro dato relevante es la edad de los trabajadores del sector. El 42,4% tienen entre 30 y 44 años. En cuanto al nivel de estudios, la mayoría del sector -el 61,2%- cuenta con estudios secundarios y el 22,7% tiene estudios superiores. Todavía hay un 15,9% que se mantiene en el nivel de estudios primarios.

    Por Comunidades Autónomas se observa una fuerte concentración de la actividad. Seis Comunidades reunieron el 71,8% del total de los ocupados del sector. Lidera el grupo Cataluña, seguida de Madrid, Andalucía, Comunidad Valenciana, Canarias y Baleares. En el caso de los dos archipiélagos el peso del turismo sobre el total del empleo en la Comunidad es muy importante, situándose en el 23,6% y el 21,6%, respectivamente.