Global
Israel ignora llamado de ONU a alto el fuego y sigue con ofensiva en Gaza
Los bombardeos de la aviación y la artillería israelí causaron el viernes al menos 25 muertos, según fuentes palestinas. Un centenar de blancos fueron alcanzados en 24 horas, según fuentes israelíes.
Los combatientes palestinos dispararon unos 30 cohetes contra el sur de Israel, causando un herido leve, según el ejército. Según testigos, las fuerzas israelíes arrestaron a unos 300 palestinos en el norte del territorio.
La decisión de proseguir con la guerra fue tomada en una reunión del gabinete de seguridad, que cuenta con 12 ministros, presidida por el primer ministro saliente, Ehud Olmert, en Tel Aviv.
"El Estado de Israel tiene el derecho de defender a sus ciudadanos (...) Las operaciones proseguirán también para impedir el contrabando de armas en la franja de Gaza", señaló un comunicado.
Poco antes, Olmert anunció que el ejército israelí proseguiría su ofensiva, al recordar que Israel "jamás aceptó que una influencia exterior decida sobre su derecho a defender a sus ciudadanos".
El secretario general de la ONU Ban Ki-moon llamó por teléfono el viernes a Olmert para expresarle su decepción por el desafío de Israel a la resolución aprobada el jueves por el Consejo de Seguridad que pide un alto el fuego "inmediato y duradero" en Gaza, informó su portavoz.
Ban "expresó su decepción porque la violencia continúe en el terreno, ignorando la resolución de ayer del Consejo de Seguridad", dijo Michele Montas.
Por su parte, Hamas, que controla la franja de Gaza desde junio de 2007, también hizo saber que no se considera "afectado" por ese texto.
Una delegación del movimiento viajará el sábado a El Cairo para discutir sobre el plan egipcio de tregua en Gaza, declaró a la AFP Mussa Abu Marzuk, número dos de la oficina política de Hamas, basada en Damasco.
"No habrá aceptación de ninguna (propuesta) que no pida el fin del bloqueo (israelí) y la apertura de los pasos" fronterizos de Gaza, dijo Abu Marzuk.
Los islamistas palestinos también convocaron una segunda "jornada de la ira" contra la ofensiva israelí que movilizó a decenas de miles de manifestantes en Jordania, Kuwait, Irak, Egipto, la Cisjordania ocupada y Jerusalén Este, donde algunas personas lanzaron piedras contra la policía.
Numerosas manifestaciones se llevaron a cabo en Europa. En una protesta en una localidad del este de Bélgica se produjeron incidentes entre manifestantes y policía que se saldaron con varios arrestos.
La ofensiva lanzada por Israel el 27 de diciembre para obligar a Hamas a acabar con los disparos de cohetes contra Israel mató a al menos 800 palestinos -230 de ellos niños- en Gaza, donde también se registran más de 3.350 heridos, según el último balance de fuentes médicas.
Por parte israelí, tres civiles y diez soldados han muerto, según el ejército, que cifró los heridos en 154.
La Oficina de la ONU para la Coordinación Humanitaria declaró que el ejército israelí mató a 30 civiles el 5 de enero. Esas víctimas formaban parte de un grupo de 110 palestinos que los soldados concentraron en una casa del barrio de Zeitun, en Gaza, según la ONU.
Por segundo día consecutivo, la Agencia de la ONU para los Refugiados de Palestina (UNRWA) suspendió sus operaciones en Gaza, después de que uno de sus convoyes fuese alcanzado el jueves por un obús israelí.
No obstante, una portavoz de la ONU señaló a la AFP en Ginebra que se esperan reanudar las actividades humanitarias "habituales lo más rápido posible", en cuanto se ponga en marcha el alto el fuego reclamado por la resolución del Consejo de Seguridad.
Esta última fue aprobada por 14 de los 15 miembros del órgano, pues Estados Unidos se abstuvo. El que Washington no la vetase suscitó el viernes la crítica del ministro israelí del Interior, Meir Sheetrit.
"No necesitamos el acuerdo de nadie para defender a los habitantes del sur de Israel (...). En este tema, lo que dicen los estadounidenses y Europa no me interesa. Nadie tiene que darnos lecciones de moral", subrayó Sheetrit.
Una delegación de eurodiputados se desplazará el domingo hasta el puesto fronterizo de Rafah (con Egipto) y tratará de entrar en Gaza, anunció el viernes el grupo de los Verdes del Parlamento Europeo.
Con respecto a la situación humanitaria en Gaza, la UNRWA reiteró que es "critica". De sus 1,5 millones de habitantes, un millón no tiene luz, otras 750.000 están sin agua y los hospitales sólo funcionan con generadores de emergencia.
Desde Washington, la secretaria estadounidense de Estado, Condoleezza Rice, juzgó "difícil" para Israel proteger a los civiles en Gaza, una zona densamente poblada en la que Hamas usa a sus habitantes como escudos humanos.
La Casa Blanca subrayó también las culpas del movimiento islamista, responsabilizándolo del conflicto.
En Ginebra, la primera jornada de la sesión extraordinaria del Consejo de Derechos Humanos de la ONU sobre el conflicto en Gaza terminó el viernes en Ginebra sin acuerdo sobre un proyecto de resolución. Las discusiones se reanudarán el lunes.