El FMI sitúa la recuperación de la economía mundial en el año 2010
El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, ha adelantado hoy que las previsiones de crecimiento mundial que hará en enero serán aún "peores" que las actuales, que prevén una contracción del PIB del 1% en España para 2009. Al mismo tiempo, situó la salida de la crisis a finales de 2009 o incluso en el año 2010. Solbes: España puede jugar un papel importante en el futuro del FMI y del Banco Mundial.
Así lo puso de manifiesto Strauss-Kahn durante su intervención en las jornadas España en el Fondo Monetario Internacional y en el Banco Mundial: Cincuenta años de relación, donde aseguró que tanto el escenario como las perspectivas globales siguen deteriorándose y que 2009 será un año "muy difícil" para la economía global.
Sin embargo, Strauss-Kahn ha asegurado que alcanzar la recuperación económica, necesitará una política "muy activa" que, según ha indicado, no está seguro de que ya se esté implantando en los diferentes países.
En este sentido, ha asegurado que las medidas tomadas hasta la fecha no han sido suficientes y consideró que el FMI puede jugar un papel fundamental ayudando a los países a poner en marcha las políticas que necesita la economía, orientadas a restaurar la confianza, habilitar medidas en los mercados financiero para abrir los flujos de crédito y poner en marcha medias fiscales y de apoyo a la liquidez.
"Para prevenir una recesión global que nos amenaza, primero tenemos que recuperar la confianza", ha indicado el director gerente del FMI en el acto que se celebra en la sede del Banco de España en Madrid.
Previsiones
El FMI ha revisado en diciembre a la baja su previsión de crecimiento para España. Según el organismo, la economía del país se contraerá "por lo menos un 1% en 2009" frente al 0,7% estimado en noviembre.
El organismo recortó en noviembre sus previsiones de crecimiento para la economía mundial, hasta el 3,7% en 2008 y el 2,2% en 2009 . El FMI revisó a la baja sus estimaciones para EEUU por los efectos de la crisis inmobiliaria y crediticia hasta una expansión del 1,4% en 2008 y una contracción del 0,7% en 2009, lo que supone un recorte de una décima y del 0,8% respecto a la anterior previsión.
En el caso de la zona euro, el FMI advierte de los efectos sobre el crecimiento del endurecimiento de las condiciones de préstamo y la caída de la confianza de los consumidores. De este modo, la institución pronostica un crecimiento del 1,2% en 2008 y un descenso del 0,5% en 2009, recortando en una décima y en un 0,7%, respectivamente, sus anteriores estimaciones.
Strauss-Kahn se ha referido hoy de forma específica a China, para el que espera una cifra de crecimiento de alrededor del 5% en su próxima revisión debido a la ralentización sin precedentes de la economía global.