Global
Obama deberá actuar con rapidez para tranquilizar a un país inquieto
"El cambio ha llegado a Estados Unidos", anunció Obama a sus seguidores, a quienes llamó a la unidad y paciencia para enfrentar los desafíos del país. "La ruta será larga. El camino será empinado. Tal vez no alcancemos nuestro objetivo en un año, incluso tampoco en un mandato. Pero, Estados Unidos, nunca tuve más esperanza que esta noche y lo logramos. Se lo prometo, nosotros los estadounidenses lo lograremos", dijo.
El presidente electo hereda una situación económica extremadamente difícil. Estados Unidos, y el mundo, atraviesan tal vez la crisis financiera más grave desde la de 1929. El país está comprometido en dos guerras, en Irak y Afganistán. Unos 152.000 soldados estadounidenses continúan desplegados en Irak, más de cinco años después de la invasión de este país y 32.000 soldados norteamericanos están en Afganistán, seis años después del comienzo de la guerra contra el terrorismo que lanzó George W. Bush tras los atentados del 11 de septiembre.
Obama obtuvo la investidura demócrata contra su rival Hillary Clinton prometiendo retirar los solados estadounidenses de Irak "de forma responsable" en 16 meses y varios demócratas esperan que esto suceda.
Antes de asumir sus funciones en el despacho oval de la Casa Blanca, el 20 de enero de 2009, Obama deberá explicar cómo piensa enfrentarse a la economía del país y asumir un déficit público cercano a 500.000 millones de dólares.
La opción que Obama propondrá para el puesto de secretario del Tesoro será significativa. Durante la campaña, Obama contrató a un grupo de asesores económicos, entre ellos los ex secretarios del Tesoro de Bill Clinton, Robert Rubin y Lawrence Summers. Este último es nombrado con frecuencia para retomar sus funciones. El nombre del presidente de la Reserva Federal del estado de Nueva York, Tim Geithner, es nombrado a veces, así como el del ex presidente de la Fed, Paul Volcker.
Es la primera vez, desde 1992, que los demócratas controlan a la vez la Casa Blanca y el Congreso.
Obama deberá prestar atención a no desalentar la gran esperanza que provocó en los votantes. Según sondeos realizados a pie de urna, más de la mitad de los votantes afirmaron que la economía era su principal tema de preocupación y para el 93% de los votantes el estado de la economía estadounidense no es bueno. Obama obtuvo la mayoría de los votos de estos votantes preocupados.
El primer presidente negro de la historia de Estados Unidos puede enorgullecerse de haber obtenido la mitad de los votos de los votantes blancos, la casi totalidad de los votos de la comunidad negra y los votos de dos sobre tres estadounidenses de origen hispano.
El período de transición va a durar dos meses y medio, un período a la vez largo y extremadamente corto.
"Mientras celebramos la victoria esta noche sabemos que los desafíos de mañana son los más importantes de nuestra existencia -dos guerras, un planeta en peligro, la crisis financiera más grave del siglo", recordó Obama. Todos los indicadores están en rojo. La tasa de desempleó alcanzó un 6,1% y las proyecciones para el próximo año son pesimistas.