EEUU, Rusia y Japón defienden una acción de la ONU ante Corea del Norte
En una conversación telefónica de 15 minutos después del anuncio de Corea del Norte de que había realizado una prueba nuclear, ambos líderes también acordaron que esto era una amenaza seria a la paz y la estabilidad de la comunidad internacional, agregó el gobierno en un comunicado.
Bush y Abe, quien asumió el poder el 26 de septiembre, dijeron que una prueba nuclear de Corea del Norte era "inaceptable" y que significaba un serio desafío al régimen de no proliferación de armas nucleares.
"Los dos líderes acordaron que se debe tomar una acción precisa contra Corea del Norte en el Consejo de Seguridad de la ONU, en conjunto con los países involucrados en las conversaciones a seis bandas, incluyendo a China y Corea del Sur", dijo el comunicado del gobierno.
La comunidad interacional, en contra de Pyongyang
Abe habló con Bush desde Seúl, donde se había reunido con el presidente de Corea del Sur, Roh Moo-kyun, más temprano en una cumbre destinada a reparar los lazos dañados por polémicas sobre las acciones coloniales y militares de Japón en el pasado.
Las conversaciones a seis bandas entre las dos Coreas, Estados Unidos, China, Japón y Rusia han estado estancadas desde finales del año pasado.
Corea del Norte ha boicoteado las conversaciones acogidas por Pekín durante casi un año, en protesta por las sanciones de Estados Unidos sobre sus supuestas actividades financieras ilícitas.
El presidente de Corea del Sur, Roh Moo-hyun, dijo que la prueba era una táctica peligrosa que socavaba el compromiso político de Seúl con el norte.
Rusia, que junto a Estados Unidos, China, Japón y las dos Coreas ha participado en las conversaciones, condenó la prueba de manera absoluta.
La no proliferación nuclear, en riesgo
"No se trata sólo de Corea, se trata del gran daño que se ha hecho al proceso de no proliferación de armas nucleares", dijo el presidente Vladimir Putin.
La Unión Europea también calificó la prueba como una provocación.
Un comunicado procedente de la presidencia finlandesa de la UE dijo: "Este prueba arriesga profundamente la estabilidad regional y representa una grave amenaza a la paz y la seguridad internacional".
"La presidencia insta firmemente a Corea del Norte a anunciar inmediatamente que se abstendrá de cualquier prueba adicional de un dispositivo nuclear, a renunciar inmediatamente a las armas nucleares y a volver inmediatamente y sin precondiciones a las conversaciones a seis bandas (con las potencias mundiales)", dijo el comunicado.
"La UE trabaja en íntima colaboración con la comunidad internacional para dar una respuesta internacional decisiva a este acto de provocación", agregó.