Global

Legisladores de EEUU ultiman acuerdo para socorrer sistema financiero



    Sumergidos en intensas negociaciones, los dirigentes del Congreso estadounidense se mostraban esperanzados el sábado en la obtención de un acuerdo sobre el gigante plan de rescate financiero propuesto por la administración del presidente George W. Bush.

    "Sería mi deseo que pudiera resolverse hoy (sábado), para que tuviéramos un día para que el pueblo estadounidense y los miembros del Congreso revieran la legislación en internet, y pudiéramos someter el texto a votación posiblemente el domingo de noche o el lunes de mañana", dijo la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi.

    "Espero que el progreso logrado aquí hoy, nos lleve a ese punto", señaló la demócrata Pelosi. "Una cosa es segura, no nos vamos hasta que la legislación sea aprobada", destacó.

    El líder de la mayoría demócrata del Senado, Harry Reid, coincidió. "Esperamos presentar algo sobre lo cual votar el lunes", dijo agregando que era optimista pero que "hay que esperar".

    "No hago predicciones pero trabajamos con diligencia y hacemos progresos importantes", declaró el senador demócrata Kent Conrad, presidente de la Comisión de Presupuesto.

    La grave crisis financiera estadounidense se cobró en menos de dos semanas a varias víctimas, los bancos de negocios Lehman Brothers y Merrill Lynch, el gigante de los seguros AIG y el banco de depósitos Washington Mutual.

    Los republicanos más conservadores de la Cámara Baja se oponen al plan del secretario del Tesoro, Henry Paulson, que alcanza una ayuda de 700.000 millones de dólares para las instituciones financieras, por motivos ideológicos, ya que defienden una "alternativa de libre mercado".

    Preferirían un sistema de seguridad garantizada por el Estado, más que una intervención directa en el sector privado a expensas de los contribuyentes.

    El líder de la minoría republicana en la Cámara de Representantes, John Boehner, dijo que miembros de su partido presentaron un proyecto que "intenta poner a los contribuyentes primero". "Queremos estar seguros de que Wall Street pague su parte", agregó.

    El representante republicano por Texas Jeb Hensarling, citado por The New York Times, aseguró que "se nos pide que optemos entre un colapso financiero, por un lado, y la bancarrota de los contribuyentes y el camino al socialismo, por otro, y se nos pide que lo hagamos en 24 horas".

    Las esperanzas crecían con la posibilidad de llegar a un acuerdo para cuando abran los mercados el lunes.

    "Compartimos (con los demócratas) el sentimiento de que estamos avanzando", dijo el líder de los republicanos en el Senado, Mitch McConnell, según quien la meta es llegar a "un acuerdo el lunes".

    El presidente George W. Bush dijo este sábado que comprendía que los estadounidenses tal vez no quieran pagar la factura del masivo plan de rescate del sistema financiero, pero argumentó que era necesario para salvar a la economía del país.

    "Ustedes hacen sacrificios diarios para pagar vuestras hipotecas y tener las cuentas al día. No parece justo que el gobierno les pida que paguen por los errores de Wall Street. Y lo comprendo", afirmó.

    "Y si fuera posible dejar que cualquiera de las irresponsables compañías de Wall Street quebrara sin que ustedes y sus familias se vieran afectados, lo hubiera hecho. Pero eso no es posible", agregó.

    El responsable del organismo regulador (SEC) estadounidense, Christopher Cox, culpó de la crisis financiera a un programa de monitoreo voluntario de los grandes bancos de inversión, y dijo que estaba cancelando ese programa.

    "Los últimos seis meses dejaron suficientemente claro que la regulación voluntaria no funciona", dijo en un comunicado difundido el viernes.

    Con la economía más importante del mundo en serias dificultades, otros gobiernos contemplan con nerviosismo las negociaciones, preocupados de que sus economías se puedan ver contagiadas.

    El primer ministro británico, Gordon Brown, le transmitió el viernes a Bush el amplio apoyo a su plan de rescate: "Gran Bretaña apoya el plan financiero y, al margen de sus detalles, es lo que debe hacerse en estas difíciles circunstancias".

    El primer ministro señaló que los ministros de Finanzas del G7 discutirán acerca de la crisis en su reunión del 9 de octubre, y que el Fondo Monetario Internacional abordará la situación en su reunión del 10 de octubre.