Global

COMUNICADO: Puntos clave sobre la retirada del "Notice de la Sección 311" contra la Banca Privada d'Andorra (y 2)



    --- Momento cuestionable: El Departamento del Tesoro presentó su último

    documento en apoyo de su moción(1) para desestimar el caso contra los

    Cierco a las 9:35 pm del pasado jueves 18 de febrero de 2016. En 25

    páginas de discusión, el Departamento del Tesoro no trató de apoyar

    los fundamentos de hecho de los "Notices" de la sección 311, sino que

    basó su respuesta exclusivamente en argumentos técnicos, alegando que

    los Cierco no deberían poder cuestionar sus acciones. Lo más notable

    es que el Departamento del Tesoro y su agencia de control de lavado de

    dinero, el FinCEN, argumentaron que las acciones de los bancos y del

    Gobierno de Andorra para que dejaran de hacer negocios con BPA, eran

    totalmente voluntarias - que las acciones del FinCEN no tenían nada que

    ver. Además argumentaron esto sin tener en cuenta el hecho de que el

    FinCEN es el ejecutor principal de las políticas de lavado de dinero

    para los bancos regulados, y que el "Notice" invitaba expresamente a los

    gobiernos extranjeros a tener acciones en contra de BPA. El FinCEN

    también sabía que Andorra no querría ni podría tomar acciones

    contrarias a las directivas del FinCEN puesto que Andorra ha dejado

    claro más de una vez que no desafiaría al FinCEN.

    -- Giro de 180º en 12 horas: El mismo día que presento sus alegaciones al

    juzgado, y en un esfuerzo para evitar el escarmiento judicial por haber

    emitido el "Notice de la Sección 311", el jefe del FinCEN lo

    rescindió, haciendo pública dicha rescisión al día siguiente. Esta

    acción es una indicación clara e inequívoca de que los funcionarios

    que tomaron esta decisión estaban preocupados por:

    -- La finalización del periodo para presentar las alegaciones en

    oposición a la demanda de los Cierco, con lo que le juez podía

    emitir un fallo en cualquier momento. Por lo tanto, el FinCEN tenía

    una necesidad inmediata de impedir un posible fallo adverso - sobre

    todo en la cuestión de que los afectados pudieran desafiar la

    imposición de la "Notice de la Sección 311" -cuando se les

    impusiera por primera vez - y antes de que entre en vigor. Esto es

    importante porque una vez que la "Notice de la Sección 311" surta

    efecto, los bancos colapsan rápidamente y no hay ninguna

    institución que pueda cuestionar las acciones del FinCEN. El FinCEN

    quería limitar la capacidad de hacer daño de los bancos pero sin

    tener que rendir cuentas ante la ley en los tribunales.

    -- El 11 de marzo, el FinCEN estaba obligada a presentar una oposición

    a la demanda presentada por los Cierco de tener un juicio sumario,

    lo que le obligaba a defender la imposición del "Notice Sección

    311" sobre el fondo del asunto. El FinCEN no respeto la ley en la

    imposición del "Notice", por lo que le era necesario encontrar la

    manera de evitar hacer frente a esa respuesta que debía presentar.

    De hecho, en el momento de notificar a la Corte la retirada de las

    "Notices", el FinCEN hizo esfuerzos para informar también de que no

    tenía ninguna intención de responder a la moción de sentencia

    sumaria, a la luz de la retirada de los "Notices".

    -- Ocultando los hechos: Si el caso hubiera continuado, el FinCEN y el

    Departamento del Tesoro tendrían que haber presentado ante el

    Tribunal la base sobre la que se impuso la "Notice de la Sección

    311". Además, se expondría a un descubrimiento del caso. A lo

    largo de este proceso las autoridades americanas, españolas y

    andorranas han trabajado en completo secreto; sólo dando pequeños

    detalles, a través de un comunicado de prensa, de lo que dicen que

    fue la razón para designar BPA.(2)

    -- Nada nuevo: Lo que es absurdo sobre los cargos impuestos por el Gobierno

    americano es que están basados en unos casos que el Regulador andorrano

    conoce desde hace años. Estos casos fueron investigados en profundidad

    por KPMG a finales de 2012 y principios de 2013 y no se encontraron

    indicios de lavado de dinero sistemático. De hecho, BPA proporcionó a

    los reguladores andorranos un sumario de estos casos, de los que ya eran

    conscientes, casi un año antes de la acción del FinCEN.(3) Los mismos

    tres casos que fueron investigados por KPMG y que conocía el regulador

    andorrano eran los mismos tres casos citados por la FinCEN en su nota de

    un año después, sin ninguna mención de que era la propia BPA la que

    había informado de estos incidentes.

    -- Incluso los auditores: La familia Cierco, como accionistas, y Ramón y

    Higini Cierco, como Copresidentes y miembros del Consejo de

    Administración, contrataron a las firmas de auditoría KPMG y Deloitte

    quienes aprobaron las políticas y procedimientos de blanqueo de

    capitales de BPA año tras año durante más de una de una década.

    Además, el programa anti-blanqueo de BPA fue aprobado por el regulador

    andorrano en 2009 y 2012.

    -- Maria Cosan no puede llevar la razón en los dos lados: BPA

    contrató a KPMG como expertos para revisar y analizar los procesos

    del banco, así como sus cuentas, para asegurarse de que eran

    compatibles con los estándares internacionales de anti-blanqueo de

    capitales. Sorprendentemente, Maria Cosan, ahora cabeza del INAF,

    aprobó las auditorías anuales de BPA como empleada de KPMG. Maria

    Cosan, Directora del INAF, era plenamente consciente de los tres

    casos citados por la FinCEN en 2012. La auditoria de KPMG sobre BPA

    del 2012 fue examinada y aprobada por los más altos ejecutivos de

    KPMG, incluido su Director Global de Lucha contra el Blanqueo de

    Capitales para Europa, Africa, y Oriente Medio. A día de hoy, los

    Cierco están extremadamente preocupados por el hecho de que KPMG no

    quiera presentar la información que refleja que los Cierco les

    contrataron para la búsqueda y elaboración de informes. Si en KPMG

    no respaldan su trabajo cuando se toman las acciones pertinentes, el

    informe de KPMG presentado sobre el valor ilícito de las acciones

    tomadas, se pondría en duda el valor de cualquier persona que

    solicita servicios de consultoría y revisión externa.

    -- Chivo expiatorio y relaciones diplomáticas: Para vergüenza del

    gobierno de Estados Unidos, es evidente que la acción contra el BPA no

    era sobre el banco, era sobre el hecho de que los EE.UU. no podían

    exigir a Andorra superar las leyes estadounidenses contra el blanqueo de

    capital. Esta era una cuestión intergubernamental y BPA fue el chivo

    expiatorio en una disputa entre países sobre la política de

    prevención de blanqueo de capitales.

    -- Antón Smith, Consejero Económico de la Embajada de Estados Unidos

    en España constató que después de que los EE.UU. mostraran su

    malestar con el sistema financiero andorrano decidieron "usar el

    martillo" en contra de BPA. El martillo fue el "Notice de la

    Sección 311", reflejado en jerga diplomática, causado por la

    negativa de Andorra para acatar las solicitudes americanas en su

    sector bancario.(4)

    -- Cuando se detectó, primero mintieron, luego intentaron cubrirlo y,

    finalmente, dijeron que todo fue un malentendido: Cuando se recriminó

    el lapsus de Anton Smith, la Embajada de Estados Unidos en Madrid

    extendió su discurso preparado de que no le constaban los comentarios

    'Hammer' y que tales comentarios no se hicieron. El equipo que trabaja

    para el Cierco se hizo con el video de su discurso y lo tradujo. La

    Embajada después de dichas acciones no hizo comentarios. Más tarde

    volvió a la versión del mal entendido. Estas declaraciones contradicen

    los argumentos poco acertados y dañinos que FinCEN presentó ante el

    tribunal sobre que las acciones de Andorra fueron el resultado de

    acciones independientes y de que no guardaban relación alguna con las

    "Notices del FinCEN"

    -- ¿Dónde está el problema? El Gobierno de los EE.UU. trabajó entre

    bastidores sin revisión, sin tener en cuenta la responsabilidad

    judicial, en coordinación con los reguladores andorranos y españoles

    lanzado un frenesí de informaciones falsas y sin fundamento a los

    medios que "designaron" de forma irresponsable a BPA como un banco para

    el blanqueo de capitales. Como se ha mencionado varias veces, todas las

    cuentas señaladas por el FinCEN y otros, eran ya conocidas y se estaban

    tratando de la forma pertinente.

    -- Estaba vacío: El gobierno Andorrano estaba avergonzado debido a que

    su única prueba eran unas cuentas del banco que habían sido

    denunciadas un año antes y también habían revisadas por expertos

    de AML de KPMG, por ello trajeron a PWC para llevar a cabo una

    auditoria exhaustiva del banco que duró casi un año. Alrededor de

    100 auditores fueron enviados o dispersados por sus redes

    internacionales buscando cuentas en el banco y cobrando decenas de

    millones de dólares. Que encontraron? Obviamente nada de

    importancia, de modo contrario hubiera sido publicado para que la

    agencia pudiera recuperar un poco de credibilidad. PWC ha rechazado

    numerosas peticiones por parte de los Cierco para acceder al

    informe.

    -- FinCEN se esconde en la oscuridad: La agencia se espera hasta última

    hora de un viernes para comunicar en medio de un ciclo de noticias que

    rescinden su sección 311 contra BPA aclamando que estaban satisfechos

    con las acciones tomadas por parte del gobierno andorrano. Es mas que

    irónico que el FinCEN haya justificado la retirada de la nota

    refiriéndose a los "activos buenos" de BPA. Si el FinCEN hubiese

    considerado estos "activos buenos" al principio de este proceso, tal y

    como era requerido por ley, nunca hubiese emitido la "Notice del 311".

    -- ¿Por qué tan rápido ? En toda la historia de las emisiones de 311

    del FinCEN, nunca han actuado con tanta rapidez como en el caso de

    Banca Privada d' Andorra para retirar una designación 311.(5)

    NUNCA. El gráfico vinculado a continuación demuestra que el tiempo

    más rápido para anular una orden ha sido a BPA (a los 11 meses) .

    La mayoría de los anuncios no se retiran hasta que el banco se ha

    vendido por completo ya muchos años después de la notificación .

    En este caso, pararon su carga y accedieron a la demanda de los

    Cierco para detener este esfuerzo ridículo para destruir su banco

    sólo para conservar su credibilidad profesional y poder estatuario.

    -- Vall Banc es BPA!: La nota del 311 nunca tendría que haber sido

    emitida, y el FinCEN tendría que haber considerado la legitimidad

    del banco, lo cual no hicieron. BPA nunca debió haber sido cerrada.

    De hecho, el FinCEN demuestra su incoherencia cuando dice: "debido

    al esfuerzo de AREB de traspasar las 'cuentas buenas' del banco a

    Vall Banc, BPA ahora esta limpia. Vall Banc es BPA! De hecho, los

    activos de BPA no han sido traspasados a Vall Banc, continuan siendo

    de la propiedad de BPA. Ya que BPA estaba limpia, Vall Banc está

    limpio. Esta mal y es ilegal el expropiar un banco limpio.

    -- High Five y palmaditas en la espalda para Andorra!? FinCEN aplaude

    descaradamente los esfuerzos de Andorra en su notificación de retirada

    de la nota . El nivel de incompetencia y la subversión completa del

    estado de derecho de Andorra es irritante . BPA fue expropiada

    ilegalmente por el estado sin ninguna evidencia de mala conducta , sin

    ningún proceso adecuado para los acusados , y ninguna responsabilidad

    por los legisladores y reguladores que se equivocaron.

    -- Andorra no compartió la carta de marzo de 2014 con el FinCEN y

    tampoco explicó al FinCEN que BPA ya había reportado estos

    incidentes y había llevado a cabo todas las acciones necesarias. En

    otras palabras, parece que el FinCEN actuó basándose en el enorme

    fracaso de Andorra a la hora de revelar la información,

    llevándoles a la conclusión de que BPA estaba cubriendo blanqueo

    de capitales en vez de la conclusión opuesta y correcta - que BPA

    era proactivo a la hora de informar de incidentes para un

    seguimiento regular.

    -- Las autoridades andorranas no informaron al FinCEN de que conocían

    los tres incidentes del la norma 311 del FinCEN desde 2012.

    -- El FinCEN "usó el martillo" en el caso BPA porque Andorra no se

    ponía de acuerdo en imponer ciertas limitaciones en transacciones

    de dinero en el sistema entero y Andorra no respondió como ellos

    esperaban. Tras ver que el sistema financiero había sido cerrado

    por su falta de cooperación, las autoridades andorranas actuaron

    por decreto para salvarse a sí mismas de más escrutinio público y

    apuntaron al FinCEN cada vez que los Cierco trataron de razonar.

    Andorra ha declarado públicamente su falta de poder para actuar

    contra el FinCEN. Ahora el FinCEN ha dado marcha atrás. Es hora de

    hacer las cosas bien.

    -- Momento de Justicia: Visto el cambio dado por el FinCEN, los Cierco

    demandan que INAF pare todos los procedimientos injustificados para

    transferir activos a Vall Banc y negociar para conseguir justicia para

    la familia Cierco. Los "activos buenos" de BPA que habían sido

    propuestos para traspasarlos a Vall Banc deberían ser devueltos a los

    Cierco, sus inocentes y legítimos dueños.

    -- Ha pasado casi un año y los Cierco, los empleados de BPA, la gente de

    Andorra y la comunidad financiera global tienen derecho a saber porque

    esta acción tan drástica fue tomada contra a una institución

    financiera respetuosa con las leyes.

    -- En el momento de su cierre, BPA tenía un valor de 600 millones de

    Euros. Andorra ahora ha puesto un valor negativo al banco para poder

    justificar su pérdida de activos en búsquedas infructuosas de

    actividades de blanqueo de capitales y una venta a precio de saldo a

    amigos del gobierno que están dispuestos a cooperar para cubrir lo

    ocurrido.

    -- En el transcurso de este año, los Cierco han tratado que todos los

    accionistas cooperaran para salvar el valor de la institución en

    nombre de sus depositantes, empleados y accionistas. Los Cierco han

    propuesto tres planes alternativos para evitar que Andorra

    malgastara el capital del banco mientras huía de su responsabilidad

    por haber destruido BPA. Los Cierco han pedido el apoyo del FinCEN

    para conseguir una resolución posible. Los Cierco aún esperan

    poder formar parte de un proceso transparente y constructivo que

    respete todos los objetivos regulatorios legítimos al mismo tiempo

    que haga justicia con todos los afectados, incluyendo a todos los

    empleados y depositantes inocentes de BPA.

    (1) Reply in Support of Motion to Dismiss by Defendants Jacob Lew, U.S. Department of the Treasury, Jennifer Shasky Calvery, and the Financial Crimes Enforcement Network - https://www.scribd.com/doc/299871631/REPLY-IN-SUPPORT-OF-MOTION-TO-DISMISS-BY-DEFENDANTS-JACOB-LEW-U-S-DEPARTMENT-OF-THE-TREASURY-JENNIFER-SHASKY-CALVERY-AND-THE-FINANCIAL-CRIMES-ENFO [https://www.scribd.com/doc/299871631/REPLY-IN-SUPPORT-OF-MOTION-TO-DISMISS-BY-DEFENDANTS-JACOB-LEW-U-S-DEPARTMENT-OF-THE-TREASURY-JENNIFER-SHASKY-CALVERY-AND-THE-FINANCIAL-CRIMES-ENFO]

    (2 )FinCEN Names Banca Privada d'Andorra a Foreign Financial Institution of Primary Money Laundering Concern, March 10, 2015 https://www.fincen.gov/news_room/nr/pdf/20150310.pdf [https://www.fincen.gov/news_room/nr/pdf/20150310.pdf]

    (3) March 24, 2014 Self Reporting Letter from BPA to INAF

    (4) Anton Smith en Foro Internacional antiblaqueo de capitales de Ausbanc, May 25, 2015 https://www.youtube.com/watch?v=j2aPNwxlp-w&feature=youtu.be [https://www.youtube.com/watch?v=j2aPNwxlp-w&feature=youtu.be]

    (5) Special Measures for Jurisdictions, Financial Institutions, or International Transactions of Primary Money Laundering Concern https://www.fincen.gov/statutes_regs/patriot/section311.html [https://www.fincen.gov/statutes_regs/patriot/section311.html]

    CONTACTO: CONTACTO: Greg Lowman, gregl@sphereconsulting.com,+1-202-862-5525